Categories: NegociosRetail

De cómo MasterCard se lucra con la información de los hábitos de compra de sus clientes

Mastercard, la que se trata de segunda mayor compañía a nivel internacional en cuanto a tarjetas de crédito y débito del mundo, ve su negocio en auge gracias a la venta de los datos de sus usuarios a los minoristas, bancos y gobiernos sobre los patrones de gasto que se pueden reconocer con los pagos que se procesan, según un ejecutivo de la empresa ha declarado a Reuters.  

MasterCard, que maneja los pagos de 2.000 millones de titulares de tarjetas y decenas de millones de comerciantes, utilizan esa información que puede ofrecerles la empresa para generar datos en tiempo real sobre las tendencias de consumo, disponible con mayor rapidez que las estadísticas del gobierno sobre estos temas.

De acuerdo con Ann Cairns, que dirige el negocio de MasterCard fuera de América del Norte, esta es un área de gran crecimiento para la firma. Cairns quiso, al mismo tiempo, hacer hincapié en que la empresa  respeta la privacidad del usuario ya que lo que ofrece a las empresas retail, gobiernos y bancos son datos de anónimos y oculta los datos personales de sus clientes.

Además, de acuerdo con la directiva, “los minoristas son fantásticos en el uso de los datos de los que disponen acerca de cómo la gente compra en su tienda, pero lo que no saben es lo que sucede fuera de esta”, dijo. Y añadió que los datos que ofrece MasterCard “es omnipresente en todo el mercado”. El objetivo es, de acuerdo con Cairns, “ayudar a los minoristas a ver lo que tienen que hacer para capturar más ventas”.

La división que MasterCard denomina como “otros ingresos”, en la que se incluye las ventas de los datos sobre los hábitos de consumo de sus clientes, creció en un 22% durante el primer trimestre de este año 2014, superando el crecimiento de los ingresos totales.

También crecimiento en el mercado tradicional

Mientras MasterCard crece gracias al “big data”, Cairns afirma que no se cree que su negocio tradicional vaya a sufrir una desaceleración, a pesar de la competencia surgida en el mercado de los pagos digitales. Dice la portavoz que el 85% de las transacciones de los consumidores todavía se hacen en efectivo o cheque.

Según la ejecutiva, la expansión del comercio electrónico y los mercados emergentes está impulsando el crecimiento, y recordó que aún hay 2,5 millones de personas que carecen de acceso a servicios financieros.

Bárbara Bécares

View Comments

  • Y estoy convencido de que no es la única empresa que vende información de hábitos de compra.

Recent Posts

SonicWall crece a doble dígito en Iberia y supera los 2.000 partners activos

La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…

4 días ago

V-Valley celebra en Segovia su congreso anual de ciberseguridad

La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…

5 días ago

Ingram Micro y Motorola Solutions sellan un acuerdo de distribución

Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…

2 semanas ago

Grupo Esprinet terminó 2024 con ingresos de más de 4.140 millones de euros por contratos con clientes

España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…

2 semanas ago

Bitdefender congrega (y premia) a sus socios en Madrid y Barcelona

La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…

3 semanas ago

EET distribuye las soluciones de red Lanview

Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…

3 semanas ago