Categories: Negocios

Goleada de ataques DDoS al Mundial más mediático

Con el recién estrenado Mundial de Brasil, el más mediático de los últimos tiempos, vemos cómo está siendo el evento internacional sobre el que mayor actividad maliciosa se dirige por parte de grupos hacktivistas, que llevan semanas organizando campañas en su contra.

Efectivamente, a día de hoy, ya se han realizado acciones contrarias a la celebración del mundial y a tenor de lo que se está viendo en las redes sociales, es posible que se produzcan numerosos ataques cibernéticos contra los organizadores del mundial -especialmente de DDoS- por lo que no sería una sorpresa que, en los próximos días, fuésemos testigos del mayor ataque de este tipo realizado hasta la fecha.

Si ir más lejos, esta semana numerosos servicios y portales de Internet han sido víctimas de ataques de este tipo como feedly o evernote, y no sólo por la excusa del mundial sino que, también, muchos de ellos han sido víctimas de extorsiones por parte de cibercriminales.

Los ataques de DDoS consisten básicamente en conseguir que una infraestructura “desaparezca” de Internet.  Para ello se emplean distintas técnicas de ataque distribuidas, lo que los hace difíciles de mitigar con las tecnologías de seguridad tradicionales. Bien sea enviando una cantidad masiva de datos (ataques volumétricos) o empleando técnicas más sofisticadas para que las infraestructuras dejen de funcionar (ataques a nivel de aplicación), los efectos suelen ser devastadores si no se cuenta con una protección adecuada. Además muchas veces estos ataques se utilizan como cortina de humo para realizar otros mucho mas focalizados y que tienen como objetivo el robo de Información o comprometer  los sistemas víctimas de los ataques.

En la actualidad, este tipo de ataques se ha popularizado por la facilidad para realizarlos, pero, también, por la falta de previsión y de despliegue de tecnologías para mitigarlos, no sólo por parte de las organizaciones sino también por parte de los proveedores de servicio.

Aunque a veces pueda parecer que vamos siempre un paso por detrás de los atacantes, las tecnologías para protegerse de estos ataques existen desde hace tiempo, sólo queda que las organizaciones se conciencien de que la seguridad tiene que ser algo proactivo y de que nadie está a salvo de que le elijan como víctima.

Firma Invitada

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

11 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago