Categories: Negocios

Trabajadores de las Apple Store demandan a la firma por sus condiciones

Apple acaba de recibir una demanda colectiva por parte de 2.000 empleados de su plantilla frente a la Corte Superior de California para el Condado de San Diego, y es que estos trabajadores de la empresa con sede en Cupertino se quejan de las condiciones laborales: retrasos en el pago de los salarios,  falta de descanso a la hora de las comidas, retrasos en los pagos correspondientes a indemnizaciones por despido u horas extra trabajadas sin retribución, son algunas de las quejas. 

Parece ser que estos abusos hacia el Código del Trabajo que está vigente en California ya se vienen sucediendo desde el año 2007 y al menos hasta agosto de 2012, por lo que esta demanda también afecta a antiguos empleados que ya no están en Apple.

Los empleados que presentaron la demanda son trabajadores asalariados por hora que trabajaban en las tiendas de Apple, en sus centros de llamadas y también como ingenieros junior, de acuerdo con The Wall Street Journal. El abogado de los demandantes declaró a la mencionada publicación que “muy a menudo a los trabajadores no se les daba una pausa para comer durante siete u ocho horas, y a veces en toda la jornada”.

La demanda impuesta contra Apple también alude a las políticas de la compañía, las cuales permiten a la empresa fabricante, de acuerdo con los demandantes, invocar al miedo en los trabajadores, y es que, parece ser que los responsables de la compañía les explican a los empleados en el momento de la incorporación a la empresa que si decidieran discutir las diversas políticas laborales, correrían el riesgo de ser despedidos o demandados. 

En un caso separado, Apple se está defendiendo contra una demanda colectiva por los trabajadores de las Apple Store, puesto que antes de concluir su jornada debían mostrar sus bolsas personales a los encargados de la seguridad, para asegurarse de que no se llevan nada y, para ello, en ocasiones había que esperar hasta 30 minutos, un tiempo que no se incluía a la hora de pagar las horas trabajadas.

Por si todo esto fuera poco, el pasado mes de abril, la de Cupertino y Google pagaban una millonaria cantidad a antiguos trabajadores para cerrar una demanda puesta en 2011 por parte de 64.000 empleados de diferentes grandes empresas TIC, como Apple, Google, Intel y Adobe, después de enterarse de que estas pactaban entre ellas sobre los sueldos que debían pagar a los trabajadores y así mantener los salarios al nivel que ellos querían dentro de esta ciudad tecnológica de California. Sin este acuerdo, los sueldos de los grandes profesionales que otras empresas pretenden, podrían haber aumentado de forma considerable, como publicaba ChannelBiz.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago