No pasa un día sin que leamos otro titular alarmante sobre un ciberataque, una violación de datos personales o un virus informático. Sólo en este año hemos sido testigos de accesos ilegales a datos de alto perfil en empresas de primer nivel como Target o eBay. Con la aparición de la brecha en seguridad Heartbleed, la ciberseguridad se ha colado en el lenguaje corriente de un modo jamás visto.
En este contexto, los españoles han acentuado su ansiedad por quién tiene acceso a su información personal y financiera en línea, y dado que se va almacenando en línea cada vez más información personal sin darnos cuenta o sin dar nuestro consentimiento expreso (puede ser al almacenar el PIN de la banca por Internet o guardar los números de tarjetas de crédito en tiendas por Internet), no es sorprendente que se dispare la preocupación por la privacidad y seguridad en línea. Tal y como refleja la dimisión del Consejero Delegado de Target, las infracciones tienen un impacto duradero en el aspecto financiero de la empresa y en la reputación de la marca.
Este pasmoso porcentaje pone en evidencia la imperiosa necesidad de que las empresas aseguren proactivamente la infraestructura aislando sus datos más críticos y limitando el acceso a esos recursos, sobre todo cuando sólo unos pocos consumidores asumen el control de su propia privacidad en línea. Las empresas deben revisar y mejorar las medidas de seguridad existentes de forma continuada para obtener visibilidad constante de posibles brechas en la seguridad, escudarse de las amenazas físicas y cibernéticas que evolucionan sin cesar y asegurarse de que se cumplen los objetivos de la empresa en temas de seguridad, conformidad y sistema de gobierno corporativos.
Ninguna organización, ya sea grande o pequeña, es inmune a los ataques maliciosos, y seguir con el método actual para la seguridad no es eficaz contra las amenazas tan avanzadas y persistentes. Para formar una estrategia de seguridad estrechamente integrada, la empresa debe:
Las empresas que ignoran el riesgo de violación de datos personales lo hacen por su cuenta y riesgo, dado que las amenazas de seguridad contra las empresas crecen en tamaño, alcance y sofisticación y los consumidores son cada vez más reacios a utilizar marcas que no pueden luchar contra ellas.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.