5G, la gran oportunidad europea

SANTANDER. Que Europa ha perdido en competitividad con respecto a otras regiones es algo que se lleva escuchando en los Encuentros de las Telecomunicaciones y Economía Digital desde hace un par de años. Pero el título de del evento de este año, “El Reto Europeo”, está haciendo que los ponentes incidan aún más en el asunto.

René Svendsen-Tune, Vicepresidente de Nokia Networks para España y Latinoamérica, lo ha vuelto a repetir durante su comparecencia, asegurando que Europa ha perdido competitividad por no haber sabido adaptarse a las “necesidades y complejidades del sector”. Para el ejecutivo, la clave para recuperarla pasa por la 5G.

En la próxima década convergerán los dispositivos conectados en sistemas inteligentes con potencial para mejorar la vida en numerosos ámbitos, y la 5G es la tecnología llamada a allanar el camino.

Pero lo cierto es que la 3G sigue reinando en Europa,y sobre todo en España, y aún andamos inmersos en el despliegue de la 4G, circunscrito por el momento a núcleos de grandes ciudades. En regiones como Estados Unidos o Asia, esas a las que se acusa de haber adelantado al Viejo Continente, la 3G está superada porque en realidad nunca reinó y prácticamente han saltado a la 4G poue no les quedaba más remedio. Recordemos las ingentes cantidades que pagaron las operadoras europeas a los gobiernos por las licencias UMTS, necesarias para el despliegue de la 3G, y claro, las inversiones hay que protegerlas. No ha habido tanta prisa en Europa por desplegar la 4G y América o Asia nos ha adelantado.

No quiere decir esto que no hay que seguir corriendo, pero mientras que esas regiones están dominadas por un puñado de operadoras, en Europa la cantidad de multiplica, por no hablar de legislaciones, dividendos aún no repartidos, la llaga de la Neutralidad e Internet y la maldición de los OTT.

Sí, miremos hacia la 5G para recuperar la competitividad porque puede que el tren de la 4G, en cuanto a recuperar predominio sobre otras regiones, ya esté perdido.

Y Nokia Networks, una empresa europea que sabe lo que es perder competitividad y peso en el mercado, que se ha reinventado para recuperar aquella envidiable posición, demuestra su compromiso para ayudar a Europa a recuperar su papel de liderazgo mundial con inversiones en i+d del 20% de los ingresos, y los ojos puestos en 2020, cuando se espera que la implantación del 5G sea total.

Mientras, simples espectadores de lo que acontece en las salas de los ministerios, los despachos de las operadoras y los pasillos de la Comisión Europea, nos queda esperar y ver cuánto tiempo necesitan los tecnócratas para tomar las decisiones adecuadas que nos hagan recuperar el liderazgo perdido.

En el siguiente vídeo René Svendsen-Tune hace un resumen de su ponencia en el 28 Encuentro de las Telecomunicaciones y Economía Digital.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago