Categories: Negocios

IDC expone los retos de Europa para la gestión de los Big Data

Un nuevo estudio de IDC (International Data Corporation) prevé que el mercado de Europa Occidental en torno a los Big Data crecerá a una tasa de anual compuesta (CAGR) del 24,6% de aquí a 2018. El estudio dice que las organizaciones de Europa occidental deben ir poniéndose al día rápidamente con sus pares de América del Norte en términos de madurez analítica, a pesar de que aquí la adopción ha sido más tardía debido a que los volúmenes de datos acumulados son menos que en Estados Unidos.

Otros retos a los que se enfrentan las empresas dedicadas al almacenamiento e interpretación de los grandes volúmenes de datos  son los problemas económicos, la escasez de habilidades y a que en la región hay una mayor preocupación sobre la privacidad.

IDC espera que la tecnología y los servicios de mercado Big Data en Europa Occidental crezca desde 2.300 millones de dólares en el 2013 a los 2.900 millones de dólares a finales de 2014 y 6.800 millones en 2018.

De acuerdo con Andreas Olah, analista de investigación de IDC EMEA Grupo Enterprise Server, los Big Data ya no se refieren sólo a un término de moda, sino que se “considera un serio desafío para las organizaciones europeas en términos de tratar con los volúmenes de datos cada vez más crecientes y extraer valor de una variedad de fuentes, tales como sensores, fallas de productos o los tweets de los clientes en tiempo real, evitando al mismo tiempo unos costes de energía y administración fuera de control”.

El mercado de Big Data se compone de tres segmentos principales, como explica IDC en su comunicado, en cuanto a oportunidades de mercado: la infraestructura de datos grandes (incluyendo servidores, almacenamiento y redes), software y servicios.

El segmento de almacenamiento representa el mercado con mayores oportunidades de crecimiento en el lado de la infraestructura, seguido por el segmento de servidores, si tenemos en cuenta Europa Occidental. Sin embargo, el segmento más grande a nivel global y con una importante visión de crecimiento es el del software, seguido del de servicios, que también juega un papel importante.

En cuanto a regiones, mientras que el Reino Unido, Benelux y los Nórdicos son los países que más adoptan las novedades del mercado Big Data y Francia y Alemania se están “poniendo al día rápidamente”, los países del sur de Europa, como España, “sigue a la zaga”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago