Los avances en el mundo de la vitualización han generado una nueva tendencia por la que están apostando fabricantes y operadoras de todo el mundo; se llama NFV (Network Functions Virtualization) y se basa en virtualizar las funciones de red, moviendo las tareas que realizan dispositivos de red dedicados como enrutadores, switches e incluso firewalls hacia servidores, lo que no sólo representa un gran ahorro en la compra de equipos, sino una gran agilidad a la hora de desplegar redes.
A través de un post publicado en el blog de la Linux Foundation, Jim Zemlin, director ejecutivo de la fundación ha remarcado que la NFV representa una “oportunidad sin precedentes” para operadoras y empresas de diferentes sectores, desde telecomunicaciones a servicios financieros, para desarrollar nuevos servicios y soluciones mucho más rápido. “Los informes también indican que el mercado de NFV crecerá rápidamente en los próximos cinco años, lo que dará a los proveedores de servicios cloud más oportunidades que nunca para jugar un papel importante en el mercado de telecomunicaciones”, escribe el directivo.
En un primer momento el grupo se centrará en la creación de la infraestructura NFV así como de la gestión de la infraestructura virtualizada, incluido el desarrollo de una plataforma de código abierto integrada. La OPNFV también contribuirá con otros grupos de código abierto y en la creación de un ecosistema para soluciones NFV
Los objetivos iniciales del proyecto son:
Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…