ESET: “Conocemos la situación del canal y estamos con vosotros”

Pongamos las cartas sobre la mesa, simplemente para poder ponernos a la par de Fernando de la Cuadra, un referente en el mercado de la seguridad por habla claro y llamar a las cosas por su nombre. Pongamos las cartas sobre la mesa diciendo, entre otras cosas, que hablar de seguridad es divertido, atractivo, interesante, que genera grandes titulares y se ha convertido en el imprescindible de cualquier empresa, aunque, como dice De la Cuadra, siga siendo un reto vender a la pequeña empresa.

La excusa para reunirnos con Fernando de la Cuadra no ha sido otra que la celebración, la semana pasada, del I ESET Security Day. Cualquier otra hubiera valido, para qué engañarnos, pero así nos ha podido contar que el evento “consiste en reunir a una serie de personas involucradas en la seguridad para hablar sobre este tema con la idea de divulgación y formación para las personas que asistieron, desde clientes, no clientes, distribuidores, todo el mundo con un mínimos interés en la seguridad informática”.

De ese evento lo que más sorprendió al director de educación de ESET España es que después de hablar largo y tendido sobre el fenómeno del Bring Your Own Devices, o como dice De la Cuadra, “tráerte tu propio trasto”, se llegó a la conclusión “de que la mejor solución para enfrentarse al BYOD es sencillamente un acuerdo; hablarlo con la persona interesada, con el responsable de informática y llegar a un acuerdo; y me gustó porque en un mundo tan tecnificado la solución final es: hablemos”.

Después tentamos a Fernando de la Cuadra al preguntarle si vender seguridad en un momento en que no hacen más que publicarse brechas ha dejado de ser un reto. Y como no podía ser de otra manera, nos lleva la contraria. Es más, asegura que es más complicado porque “todos los problemas de seguridad son cada vez más refinados”, y que por supuesto sigue siendo un reto convencen el mercado pyme de que invierta en seguridad.

Un reto que ESET facilita poniendo en manos de su canal no sólo “los mejores productos”, sino todas las herramientas y apoyo que necesita. “Conocemos la situación del canal”, asegura Fernando de la Cuadra.

Por último le preguntamos cuáles son las tendencias en la creación de malware, ¿de qué nos tenemos que preocupar? La respuesta es clara: “De todo”. Nos dice que nos debemos bajar la guardia, que han encontraro un Virus Macro hace unas semana, que “hay un chollo inmenso con Windows XP”, que seguimos “picando” con la ingeniería social y que “si el usuario quiere que le roben una contraseña se la van a robar”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

2 días ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

2 días ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

5 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 semana ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 semana ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 semana ago