Categories: Negocios

Samsung realiza una inversión millonaria en una nueva fábrica de chips

Samsung ha anunciado la inversión de 14.700 millones de dólares (su mayor inversión en una sola planta) en una nueva fábrica para la creación de chips que se situará en Corea del Sur. Este anuncio llega en medio de un escándalo en el que Microsoft acusa a Samsung de tener una deuda de casi 7 millones de dólares en intereses no pagados a la de Redmond.

La ciudad de PYEONGTAEK, donde Samsung abrirá su planta para la fabricación de chips.

Comencemos con la inversión en la nueva planta. Dicen las fuentes de Samsung que esta fábrica se situará en la ciudad de  Pyeongtaek, situada a unos 75 kilómetros al sur de Seúl y creará 150.000 puestos de trabajo, cifra que equivale a cerca de un tercio de la población de la ciudad. Esta planta se centrará en la creación de lógica y de chips de memoria y no comenzará a operar en su totalidad hasta el año 2017.

Según publica Reuters, la apuesta en la creación de nuevos chips llega en un momento en que los negocios de Samsung están encontrando fuertes rivales del mercado donde destacan Apple, para los dispositivos de gama alta, y Lenovo para la gama media o de entrada.  El beneficio operativo entre abril y junio de la división móvil de Samsung cayó en términos anuales y durante el segundo trimestre consecutivo, lo que supone que ha sido la peor racha para la empresa desde, por lo menos, 2011.

Sin embargo, con el aumento de la demanda de dispositivos móviles a nivel mundial, también se incrementa la demanda de chips móviles y la división de semiconductores de Samsung aprovechará esta oportunidad.

Deudas a Microsoft

Al mismo tiempo, Microsoft  reclama 6,9 millones de dólares en concepto de intereses a Samsung, de acuerdo con una demanda sin sellar por un tribunal federal de Nueva York presentada el pasado viernes, como refleja Reuters.

La firma de Redmond asegura ante la justicia que ellos no violaron un acuerdo con colaboración empresarial con la empresa de Corea del Sur, y que estos deben, por tanto, pagar los intereses en términos de regalías, algo que se fue retrasando mientras Microsoft decidió adquirir la fabricante de dispositivos móviles Nokia, puesto que cuando esto sucedió, Samsung  se negó a realizar el pago, argumentando que el acuerdo Nokia incumplió su acuerdo de licencia con Microsoft.

Bárbara Bécares

Recent Posts

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 días ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 días ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

6 días ago

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

7 días ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

7 días ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

7 días ago