La Comisión Europea ha enviado una carta abierta a Amazon, tras descubrir que, gracias a un acuerdo creado en el año 2003 con Luxemburgo, la empresa minorista ha estado evadiendo la mayor parte de los impuestos que le hubiera tocado pagar por realizar su actividad en los países de la Unión Europea.
Por ello, Joaquín Almunia, vicepresidente y comisario de Competencia ha dicho que abrirá un expediente a Luxemburgo. Y destaca que no será la primera vez: las autoridades de Bruselas ya le abrieron otro expediente por sus acuerdos con Fiat. Otros países como Irlanda y Países Bajos están siendo investigados por la comisaría de competencia de la comisión por los acuerdos fiscales que tienen con Apple y con Starbucks, respectivamente, por reducirles el pago de impuestos de modo irregular.
Así, según el comunicado firmado por Joaquín Almunia: “lo que es inusual es que la norma impositiva contiene un tope en la base imponible“, por lo que se deduce que “las autoridades fiscales de Luxemburgo acordaron limitar la proporción de la facturación de Amazon que se tributa en Luxemburgo”, independientemente de las ganancias de la empresa.
Según publica Bloomberg, Amazon ha negado estas acusaciones y en un correo electrónico a la mencionada publicación ha explicado que “Amazon no recibió un trato fiscal especial de Luxemburgo” según las palabras del portavoz de la firma Drew Herdener que añadió que “estamos sujetos a las mismas leyes fiscales que otras empresas que operan aquí”.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…