El proyecto de colaboración de código abierto Linux ha impulsado su trabajo en el sector de los vehículos aéreos no tripulados, los llamados drones, siendo esta la primera incursión del software libre en este nuevo campo en crecimiento, con muchas oportunidades de futuro para el canal.
El Proyecto Dronecode ahora es parte de la iniciativa de Proyectos de Colaboración de la Fundación Linux, que une personas, procesos y prácticas de desarrollo de tecnología de código abierto. De acuerdo con las palabras de Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, en un comunicado oficial, Dronecode aprovecha el Proyecto yocto, también parte de esta iniciativa desde hace tiempo, el cual supone un esfuerzo para construir plataformas embebidas en Linux, y que lleva más tiempo en desarrollo.
Los miembros fundadores del Proyecto Dronecode incluyen 3D Robotics, Baidu, Box, DroneDeploy, Intel, jDrones, Laser Navigation, Qualcomm, SkyWard, Squadrone System, Walkera y Yuneec.
Hace unos meses, el ejército estadounidense que utiliza drones para sus labores de control y vigilancia, anunciaba su intención de dejar de lado el software de Solaris, desarrollado por Oracle, y aplicar en sus veíiculos aéreos no tripulados software de Linux con el objetivo de disponer de un sistema que puedan ellos controlar directamente y no dependa de ninguna empresa. Oracle intentó disuadir a los responsables de esta idea sin éxito ya que el uso de Linux supone una reducción de costes y mayor rapidez en las actualizaciones.
Los drones son un concepto aún nuevo del que las empresas del canal podrán sacar mucho partido y es que son muchísimo más baratos que otros objetos voladores tripulados, como los helicópteros y ayudan en funciones como vigilancia, seguridad o toma de fotografías. En el futuro, hay empresas como Google o Facebook que han expresado su deseo de usar los drones para llevar Internet a zonas remotas donde es más dificil llevar cables.
Otros usos son investigar infraestructuras, detectar bancos de pesca, rodar películas o videoclips, controlar la vida salvaje, extinguir de incendios y o realizar rescates en el mar. Desde el pasado mes de junio, España ya permite el uso de drones para algunas prácticas como publicó ChannelBiz, cuando el Ministerio de Fomento de España aprobaba la regulación del uso de los drones para aprovechar el potencial de este “sector económico emergente”.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.