Categories: NegociosRetail

Sigue aumentando el malware para TPV

La cifra de empresas que en Estados Unidos han sido infectadas por un malware que se ha colado en miles de terminales punto de venta (TPV) no deja de crecer. Hay que apunta a cientos de empresas, otros llegan a mil, y seguro que muchas otras se apuntan a esta oleada de ataques que buscan leer los datos de los terminales punto de venta, los datos de las miles y miles de tarjetas que los usuarios entregan de manera confiada para pagar sus compras.

Sólo entre abril y septiembre de este año la cadena The Home Depot sufrió el robo de datos de más de 56 millones de tarjetas de crédito y débito de sus clientes. Y no hay que olvidar que el ataque contra los TPV de Target a finales del año pasado llevó a la dimisión de de CEO.

G Data SecurityLabs ha descubierto y analizado una nueva variante de este malware, alias FrameworkPOS, cuya característica más singular es que es capaz de capturar los datos de las tarjetas bancarias a través de peticiones DNS (domain name system). La amenaza se puede propagar a través de ordenadores o servidores conectados en red o de forma externa mediante dispositivos de almacenamiento USB.

Los expertos de la compañía de seguridad recomiendan a aquellas empresas que usen sistemas TPVs y que sospechen haber sido afectadas que utilicen DNS pasivas para observar el tráfico de datos. Correctamente configuradas estas DNS pasivas emiten una advertencia en caso de comportamientos sospechosos o inhabituales. Igualmente importante es que el tráfico de datos desde el terminal de pagos debe estar claramente identificado, simplemente para evitar que los datos e reenvíen a servidores ajenos.

Ralf Benzmüller, responsable del laboratorio de la multinacional alemana, asegura que la variante descubierta “ha sido significativamente rediseñada para enviar los datos robados mediante peticiones DNS. Aconsejamos a las compañías, especialmente si usan sus TPVs de forma casi exclusiva para transacciones con tarjetas, que utilicen DNS pasivas. Sus informes podrán ser muy útiles para análisis ulteriores en caso de ataque”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

12 horas ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

12 horas ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

7 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

7 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

7 días ago