VMware unirá en la 'Pivotal Initiative' dos conceptos en crecimiento y que van de la mano: el cloud computing y la gestión de los big data
En los últimos años, se ha producido un cambio importante en los patrones de compra de los consumidores, ya que con las nuevas técnicas de venta omnicanal, los clientes ahora pueden acceder a sus tiendas a través de múltiples dispositivos, como móviles, tableta, ordenador portátil u ordenadores de mesa.
Al mismo tiempo, gracias al uso de estos menconados dispositivos, hay más datos que nunca sobre los consumidores y los minoristas tienen una gran oportunidad, ya que pueden ahora reunir una gran cantidad de datos de los clientes y utilizarla para cambiar drásticamente la experiencia de compra. Sobre todo, estos Big Data pueden ayudar a los minoristas a obtener una visión sobre el perfilde los clientes, las tendencias de compra y para conseguir una fidelización de sus compradores.
De acuerdo con Ben Rund, director senior del área de Product Marketing PIM & Procurement, en la firma Informatica, “la gestión de información del producto, o (práctica conocida por las siglas PIM, por su nombre en inglés), trae una nueva dimensión a la experiencia omnicanal“. Por ello, añade el directivo que “proporcionar información sobre el producto consistente a través de las tiendas y los entornos en línea es un paso importante en la participación del cliente con la experiencia al por menor“.
Product Information Management o PIM se refiere a los procesos y tecnologías centradas en la gestión centralizada de la información acerca de los productos, con especial atención a los datos necesarios para comercializar y vender los productos a través de uno o más canales de distribución. Generalmente, los sistemas PIM generalmente tienen que soportar múltiples localizaciones geográficas, datos multilingües, y el mantenimiento y modificación de la información del producto dentro de un catálogo centralizado para proporcionar información consistente y precisa a múltiples canales en una manera efectiva.
De acuerdo con Ben Rund, en la actualidad, prácticamente todo el mundo es un comprador en varios canales: el 95% de los consumidores con frecuencia o por lo menos de vez en cuando compran tanto en la página web como en las tiendas físicas, según el estudio “Omni–Channel Perspectives” de CFI Group.
Otro tema para el que los Big Data son muy importantes es para conseguir la lealtad de los clientes, mientras los minoristas están reconociendo la necesidad de diferenciarse y crear una experiencia única al cliente. De acuerdo con el directivo, “una solución es la combinación de datos de productos y clientes para dar a los compradores una experiencia de compra personalizada y proporcionar a los minoristas una única vista de 360 grados del cliente. Los minoristas pueden enviar recomendaciones de productos y ofertas especiales directamente al dispositivo preferido clientes tomando toda la información a mano”.
La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…
Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…