Lenovo ya vende, en todo el mundo, más smartphones y tablets que ordenadores.
El mercado chino es, sin duda, el de mayor crecimiento del mundo por ser el país que aloja a un tercio de la población y cuyos ciudadanos van ganando poder adquisitivo, con las mejoras económicas. Sin embargo, dicen los portavoces de Lenovo que el “hipercrecimiento” del mercado smartphone en la región ha concluido. La empresa acaba de reportar su más lento crecimiento de ventas en este mercado en los últimos seis trimestres.
De acuerdo con las palabras del CEO de la empresa, Yang Yuanqing, “la industria está cambiando” y China va a dejar de vivir el “hipercrecimiento” como lo conocemos hasta ahora y del que fabricantes chinos se habían aprovechado, lanzando al mercado terminales económicos pero con características propias de los smartphones de gama alta.
Lenovo aumentó las ventas de teléfonos inteligentes a nivel mundial en un 38% en el trimestre, hasta los 16,9 millones de unidades, lo que sitúa a la firma el cuarto en el mercado, tras Samsung, Apple y Xiaomi, según el último estudio de IDC. En China, de acuerdo con el último informe de Canalys, la empresa cayó al tercer puesto del mercado, tras Samsung y una imparable Xiaomi, empresa que está haciendo una fuerte competencia en el mercado, lo que está afectando a Lenovo en el mercado chino.
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…