Categories: Negocios

Los errores humanos, el gran riesgo para los datos empresariales

El 81% de los encuestados en el último estudio realizado por Oracle, ve los errores humanos entre los mayores riesgos para los datos empresariales pero, al mismo tiempo, carecen de los controles de seguridad necesarios para evitar problemas.

Las pérdidas de datos cuestan millones a las empresas, dañan su reputación y provocan la pérdida de clientes y de oportunidades de negocio, tal y  como explican los expertos en el ‘DBA – Security Superhero: 2014 IOUG Enterprise Data Security Survey’.

El estudio, llevado a cabo por Unisphere Research y patrocinado por Oracle, ha entrevistado a 353 gestores de seguridad de base de datos y directores o gerentes de TI en compañías que van desde los servicios TI a la Administración Pública, pasando por educación, utilities, transporte y servicios financieros.

Relatan los responsables del estudio, en sus conclusiones, que “aunque los resultados del informe muestran que las empresas tienen un alto compromiso con la seguridad empresarial, destaca también que la mayoría de las organizaciones no está bien preparada ante amenazas internas o externas”.

Después del los errores humanos y el abuso de privilegios, los encuestados creen el el miedo a los ataques internos es otro de los principales problemas de seguridad de sus empresas. Otras preocupaciones incluían el abuso de los privilegios de acceso por parte del personal TI (54%) y los códigos maliciosos o virus en sus sistemas (53%).

A pesar de los riesgos humanos, muchos entrevistados indicaron que tienen relativamente pocas medidas de seguridad contra abusos accidentales o intencionados por parte del personal. De forma alarmante, casi el 40% de los encuestados admitió no saber qué bases de datos tenían información sensible o regulada, y el 71% carece de medidas de seguridad o se mostró inseguro sobre si las había a la hora de combatir daños accidentales a las bases de datos y aplicaciones.

También destaca que sólo el 18% de los entrevistados encripta los datos en todas sus bases de datos. Y más aún, sólo el 46% de los encuestados censura datos de aplicaciones sensibles, dejando el resto abierto a usuarios casuales de dichas aplicaciones.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

10 horas ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

10 horas ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

7 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

7 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

7 días ago