De acuerdo con un último estudio realizado por un grupo de científicos, aunque las empresas tengan muy en cuenta los datos que los usuarios depositan en Facebook y Twitter pàra conocer mejor a sus clientes potenciales, los grandes datos depositados en estas grandes redes sociales no representan la realidad. Es decir, que la mina de oro que muchos creen tener entre manos, podría no serlo tanto.
Los datos de Twitter, Pinterest y Facebook no se pueden utilizar sin incluir el “sesgo de población”. Y, además, alertan los expertos de que “no todo lo que pueda ser etiquetado como ‘Big Data’ es automáticamente algo genial”.
Así, por ejemplo, dicen los investigadores que deben tenerse en cuenta varios aspectos a la hora de analizar los grandes volúmenes de datos, como que los hombres usan mucho más Twitter que las mujeres y que Instagram está dominado por los jóvenes urbanos, apelando a “los adultos entre las edades de 18 y 29 y habitantes de ciudades”. Más mujeres usan Facebook que los hombres: el 76% de las mujeres en Internet están en Facebook en comparación con el 66% de los hombres.Además, dice el estudio que, el hecho de que Facebook no tenga un botón de ‘no me gusta’ le limita conocer mejor a sus usuarios.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.