Categories: Negocios

CYOD será una de las tendencias del BYOD en 2015

El BYOD o Bring Your Own Device, es una de las tendencias clave de los últimos años y ahora habrá algo nuevo que se empezará a escuchar con fuerza y esto es el CYOD o Choose Your Own Device (es decir, escoge tu propio dispositivo) y es que el número de terminales en manos de los empleados de las empresas no paran de aumentar.

Las políticas BYOD están cambiando constantemente a medida que aparecen nuevas tecnologías. Acabamos de arrancar el 2015 y no está de más hacer un repaso a lo que nos podríamos encontrar el próximo año en temas de seguridad BYOD y es que, como explican los expertos, cuando hablamos de crear una estrategia empresarial, es mejor ser preventivo.

Las principales tendencias  para el próximo año 2015 en temas de BYOD, serán, de acuerdo con un informe publicado en tech.co:

– Las aplicaciones móviles empresariales. Con los avances en la tecnología móvil y el aumento del poder de las tabletas y los teléfonos inteligentes, más y más personas están eligiendo para el trabajo este tipo de dispositivos, en lugar de los ordenadores tradicionales. Como resultado, ha habido un rápido aumento de la necesidad de seguridad cuando se trata de aplicaciones móviles empresariales.

– Llegan las phablets de forma masiva. Mientras hace unos años, las empresas de telefonía luchaban por reducir el tamaño de los teléfonos al máximo, ahora la tendencia es la de crear smartphones con grandes pantallas y que sean fáciles de transportar.  Los profesionales TI deben ser conscientes de esta transición. El aumento en el uso de phablet como una solución a las necesidades móviles se traducirá en un consumo menor de las tabletas y las normas y estrategias BYOD no deben perder este asunto de vista.

– CYOD. La adopción de estrategias BYOD está siendo lento, de acuerdo con muchos estudios que existen al respecto y todavía muchas compañías están buscando una manera de obtener los beneficios de BYOD, sin comprometer la seguridad. Aquí es donde CYOD o ‘Elige tu propio dispositivo’ , entra en juego. ALa idea es simplemente permitir a los empleados la opción de seleccionar un dispositivo de entre los que la empresa ha aprobado. Esto significa que los empleados pueden elegir entre los diferents fabricantes de software como Apple o Windows y permite la flexibilidad, manteniendo seguridad de la empresa a través de dispositivos protegidos.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 día ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 día ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 día ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

1 día ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

1 día ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago