Hace unos días, ChannelBiz explicaba las novedades de la nueva normativa sobre el IVA que la Unión Europea ha implantado con la llegada del nuevo año, y por la cual cambian los impuestos aplicados sobre los bienes digitales, modificando el precio final que los consumidores tienen que pagar. Y hoy ampliamos esa información de la mano de Internautas.
Y eso, ¿por qué? Veamos, desde el día 1 de enero se debe abonar el tipo de IVA vigente en el país de destino de un producto, es decir, en el que está ubicado el comprador de los productos o servicios, en lugar de pagar el IVA del país de origen, que era lo que hacíamos hasta ahora. Esto supone que aquellos que tengan la empresa en España, por ejemplo, si venden un producto a Francia, deben tener en cuenta el tipo de IVA que se aplica en el país vecino, sin importar el impuesto del país de origen.
Pues bien, no hay que olvidar que grandes empresas afincadas en otros países, como puede ser el gigante Amazon, podían cobrar el IVA de otros países con menos impuestos que España, lo que abarataba el precio de los ebooks. Por ejemplo, Amazon vendía sus libros digitales con un IVA reducido del 3% ya que es el establecido para este tipo de bienes en Luxemburgo, donde la empresa tiene su sede fiscal. Lo mismo ocurría con las apps de Amazon o Apple, que se cobraban en Luxemburgo con IVA de tipo general del 15%, tal y como explica Victor Domingo, desde Internautas.
Al mismo tiempo, el estado Español podrá recaudar más impuestos que anteriormente, en concepto de ecommerce, y de manos de grandes empresas extranjeras afincadas en lugares donde los impuestos son más bajos. Otro asunto positivo es que los pequeños comerciantes que venden bienes digitales tendrán que pagar el mismo IVA que los grandes vendedores multinacionales.
Como explican desde la mencionada asociación, “desde la Comisión Europea defienden esta nueva norma para acabar con la competencia desleal y esperan recaudar 3.000 millones de euros de IVA adicionales en 2015 dentro de los países miembros. El más perjudicado será Luxemburgo, que dejará de recaudar más de 1.000 millones de euros anuales con el cambio en la tributación. Antes, el IVA de los ebooks vendidos por Amazon o de las apps para móviles de Amazon o Apple se lo llevaba Luxemburgo. Ahora, si se venden en España, se los llevará la Hacienda de este país”.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…