Categories: Negocios

La empresa española suspende en eProcurement

El eProcurement es uno de esos términos que se acuñaron a finales de los 90, rayando el siglo XXI en realidad, para referirse a la gestión electrónica de los procesos vinculados con los proveedores, incluido el gobierno, como son las compras, recepción, suministros y pago de productos.

Dentro de este eProcurement se incluyen los procesos de licitación pública, un aspecto que ha centrado la atención de Proactis, quien ha realizado un estudio entre más de un centenar de empresas y cuya primer conclusión es que el 41% de las empresas españolas que afronta un proceso de licitación pública desisten o son incapaces de cumplimentar los requerimientos de los pliegos de condiciones de organismos y entes de la Administración Pública de nuestro país.

Es más, sólo el 18% de las grandes empresas españolas disponen de sistemas de gestión de proveedores y suministros, un porcentaje que se reduce al 4% en las medianas y pequeñas, 10 puntos por debajo de los países de la OCDE. La principal consecuencia es estos bajos niveles de adopción es que suponen una amenaza a la competitividad de nuestras empresas en proyectos tales como obra civil, infraestructuras, energía o turismo.

Proactis también destaca que la situación es paradójica si tenemos en cuenta que la Administración Pública española es una de las más avanzadas del mundo en el uso de sistemas electrónicos de licitación. De hecho, nuestro país forma parte del club exclusivo de 15 países que usan sistemas y herramientas electrónicas para publicar licitaciones, ofertas, gestionar condiciones y facturas de los contratos públicos.

Según el informe de Proactis, a la hora de abordar licitaciones públicas, el 69% de las empresas declaran como mayor obstáculo para cumplir con los pliegos de condiciones, la correcta selección de sus proveedores, no sólo porque sean los más competitivos y rentables para crear una oferta, sino porque también han de verificar que cumplen las condiciones del concurso como parte subcontratada. A este respecto, y según ProactisS, hay que pensar que existen empresas que gestionan un catálogo de más de 13.000 proveedores.

Según Oscar Pierre, presidente de T&G, empresa distribuidora de Proactis en España y Latín América, “aunque parezca mentira, cerca del 90% de las empresas de nuestro país que acuden a un concurso público afrontan el proceso con hojas Excel y se ven en la necesidad de seleccionar y garantizar la idoneidad de los proveedores con quienes participar, verificando y actualizando la información de cada uno de ellos, en temas tan diversos como cumplimiento de normativas medioambientales, tipos de contrataciones, normas de calidad de sus procesos o capacitación de sus recursos humanos”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago