Categories: Negocios

10 tendencias del Big Data en 2015: seguridad, calidad e inteligencia

2014 fue el año del análisis de datos y este mercado tendrá aún mucho que decir en los años siguientes. La gran mayoría de las grandes empresas llevan tiempo trabajando para interiorizar el concepto del Big Data como núcleo principal en sus estrategias de negocio, tal y como explica Tinámica que ha emitido un comunicado explicando las 10 tendencias y soluciones tecnológicas que revolucionarán el mercado y que impulsarán el Big Data durante este año.

1. El Data Discovery proporcionará nuevos patrones de conducta de clientes y llegará a la Administración. Este concepto se refiere a “cruzar los datos internos empresariales con los datos externos de estadísticas públicas, instituciones, como el INE, Banco de España, Cámaras de Comercio, o de Asociaciones Empresariales”, para conocer mejor las conductas de los clientes. Desde el punto de vista político, por su parte, al ser un año electoral, “se va a analizar en tiempo real cualquier impacto en la intención de voto, mientras que, desde la Administración, las Fuerzas de Seguridad del Estado, por ejemplo, ya están utilizando tecnologías de Data Discovery para la identificación y señalización de objetivos, especialmente en temas de terrorismo islámico”.

2. Crecerá la demanda de soluciones que garanticen la Calidad del dato. Los Operadores de telecomunicaciones, las utilities y las empresas de energía, intensivas en clientes, son las que presentarán una mayor demanda de soluciones de seguridad.

3. Los datos en tiempo real serán un deber. El mercado exige a los directivos una toma de decisiones rápidas y con mayor grado de acierto. Ello requiere disponer de información de calidad y al momento, sobre todo en sectores que dependen de la meteorología, como la agricultura, la pesca o el ocio.

4. La integración de datos requerirá de soluciones de Master Data Management y Business Glossary. La crisis ha llevado a un incremento en el número de compañías que se asocian, integran, fusionan, compran o venden. Por ello, una rápida y segura integración de la información con soluciones de Master Data Management y Business Glossary hará que se aceleren estos procesos y, por tanto, las sinergias serán tangibles desde el primer momento al poder tomar decisiones como si de una sola entidad se tratara.

5. La simulación y la analítica avanzada ayudará a acercarse al cliente. Se va hacia una personalización de la algorítmica,  huyendo de la tradicional estadística que busca medias, muestras y segmentaciones.

6. La seguridad se complementará con Data Masking. Una mayor cantidad de datos y el uso y consumo de los mismos conlleva riesgos de acceso a información confidencial o personal que puede ser valiosa o delicada. Esto hace que se incremente el tráfico ilegal de la misma, por lo que las medidas de seguridad, en cuanto al acceso de la información, también se incrementarán. Técnicas de Data Masking permitirán enmascarar los datos para proporcionar un acceso público a los mismos que mantenga la confidencialidad de las partes más vulnerables, tal y como explican desde Tinámica.

7. Los datos en cloud continuarán el alza. La interoperatividad entre dispositivos y la creciente necesidad de compartir datos entre los mismos hace que el almacenamiento tenga que ser compartido. Los fabricantes de soluciones están ya migrando parte de sus antiguas tecnologías a entornos cloud donde la barrera de entrada es menor, se paga solo por uso y la dependencia de terceros e integradores se reduce.

8. El Business Intelligence se hace personal. Hay una tendencia cada vez mayor a democratizar en las grandes compañías el acceso a la tecnología de business intelligence con una menor dependencia de las aéreas de tecnología, gracias a soluciones que proporcionan empresas como Clikview, Tableau o Microsoft, más sencillas.

9. El análisis de las variables meteorológicas será más preciso. La meteorología influye sobre manera en el comportamiento humano y en la toma de decisiones, así como en las variables asociadas tanto a la oferta como a la demanda. La mayor precisión en el análisis de las mismas permitirá gestionar aún mejor el surtido en el caso de los retailers o integrar mejor los procesos de aprovisionamiento en el caso de los alimentos perecederos.

10. La gestión de la información Machine to Machine o del Internet de las Cosas será una realidad. El sector del automóvil, por ejemplo, está siendo pionero en incorporar la interconectividad entre vehículos y concesionarios para que se puedan detectar averías en tiempo real e, incluso, actualizar online el software y la navegación del vehículo. En esta misma línea, los fabricantes de electrodomésticos, de accesorios deportivos o ropa desarrollarán dispositivos que se van a conectar con el usuario a través de su teléfono móvil. Todo ello, va a suponer una revolución por parte de las compañías que se verán en la necesidad de gestionar toda esta ingente cantidad de información.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago