Categories: Estrategia de Canal

Gestión del tráfico cifrado, el nuevo reto de seguridad

La privacidad, junto con los servicios y aplicaciones basadas en la nube están haciendo que las comunicaciones cifradas no dejen de aumentar en Internet. El protocolo de comunicación que se utiliza en Internet para ese cifrado es el SSL, que genera el HTTPS que se ve cada vez más y al que debemos irnos acostumbrando. Quien nos lo cuenta no es otro que Alberto Cita, director preventa de Blue Coat para el Sur de Europa, con quien hemos mantenido una entrevista.

Nos explica que el objetivo de las comunicaciones cifradas SSL es el de “garantizar que el usuario se está conectando al servidor al que efectivamente se quiere conectar”.
Lo que ocurre es que al ser cifrado, este tráfico se ha convertido en una pasarela por la que los ciberdelincuentes introducen malware en las empresas y sacan los datos robados. La razón, según Alberto Cita, es que todos, o la mayor parte, de los sistemas de seguridad perimetral, “están ciegos al contenido que se está intercambiando, porque al ser cifrado y privado no pueden aplicar sus mecanismos de inspección para detectar las amenazas y bloquearlas”.

Y ahí en donde entran algunas de las propuestas de Blue Coat, que permite, de manera selectiva, inspeccionar ese tráfico cifrado, garantizando al mismo tiempo la privacidad y la seguridad. Lo que, a grandes rasgos, hace la solución es desviar el tráfico cifrado a las plataformas de seguridad perimetral para su inspección, volver a cifrarlos y enviarlo al servidor de destino, y sin que afecte a la velocidad de dicho envío.

Podemos decir que este 2015 será el año del tráfico cifrado. Nos explica el directivo de Blue Coat que si el tráfico cifrado no ha crecido más es porque, aunque se ha ido reduciendo con los años, supone un coste para las empresas que quieran emplearlo. Pero no hay que perder de vista iniciativas como Let´s Encrypt, que proponen crear una autoridad digital de confianza capaz de emitir certificados digitales a coste cero. El proyecto podría estar listo a mediados de este año, lo que lleva a Alberto Cita a asegurar que “no utilizar HTTPS no va a ser una opción”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago