El costo del fraude en el espacio de comercio móvil se disparó un 18% en el 2014 durante el año pasado, según un nuevo estudio publicado por LexisNexis, el cual determina que el fraude provoca un alto coste a los comerciantes. Concretamente, por cada 100 dólares de fraude realizado a través de pagos móviles, las tiendas llegaron a perder hasta 334 dólares en 2014, frente a los 283 dólares en 2013.
Otro dato importante es que más de una quinta parte (21%) de todas las transacciones fraudulentas se atribuyen a los pagos móviles, lo que es preocupante debido al hecho de que el número de transacciones que se producen a través de canales de comercio móvil es todavía baja para el comerciante promedio mCommerce. En 2014, solo el 14% de todas las transacciones fueron aceptados a través de canales móviles.
Dennis Becker, vicepresidente en solución de riesgos en LexisNexis, que “el comercio móvil va a ser más ampliamente adoptado por los comerciantes porque los clientes están clamando por la comodidad” pero, agrega, para los comerciantes que quieren adoptar esta forma de transferencia de pagos, “deben poner en marcha medidas para prevenir el fraude y para hacer frente a la cantidad desproporcionada de fraude que se está produciendo en la actualidad”.
De acuerdo con el estudio, uno de los principales retos para frenar el fraude es el de verificar la identidad del cliente, algo complicado con las opciones actuales.
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.