La Cyber Kill Chain se ha convertido en un lista de pautas que deben tenerse en cuenta para saber cómo se están haciendo las cosas en materia de seguridad, si las empresas están verdaderamente protegidas y, en caso de un incidente, dónde podría haberse roto la cadena.
Inventado por el equipo de incidentes de la empresa de seguridad Lockheed Martin, este modelo ha sido seguido por muchos expertos de seguridad, algunos de los cuales han buscado su evolución.
Dicen que hay que pensar en esta Cyber Kill Chain como si de una cadena de ataque se tratara, del camino que un intruso tiene que dar para penetrar en los sistemas y llevar a cabo sus ataques. También sirve para establecer las políticas, estudiar las tecnologías de defensa disponibles y calcular los costes de un fracaso.
Las siete fases de la Kill Chain son:
Aunque en realidad no sabemos con exactitud si se han seguido estas pautas o no, lo cierto es que su existencia de poco parecieron servir a Target, Home Deport o JP Morgan, que han sufrido algunos de los mayores ciberataques de todos los tiempos. ¿Significa eso que la Cyber Kill Chain se ha visto superada?
Eso es lo que parece pensar Corey Nachreiner, director de Estrategia de Seguridad e Investigación de WatchGuard, que a través de un artículo de opinión publicado en SiliconWeek.es, ya habla de Kill Chain 3.0.
Nachreiner se plantea si este modelo es eficaz y propone “contar con un paso adicional que refleje esta etapa en la que se logra nuevos privilegios y acceso a otros equipos dentro de la propia red”. En concreto, el Kill Chain 3.0 del experto de seguridad de WatchGuard quedaría de la siguiente forma:
>> Salto a nuevos equipos y pivotaje
Dice también el experto que con este cambio básico “es posible asignar un conjunto de defensas viable para cada una de las fases del Kill Chain del que asegura que es, en su versión 3.0 “un gran modelo para la prevención de ataques avanzados”.
Y tú, ¿practicas el Kill Chain?
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…