Categories: Negocios

50 avances TIC para cambiar el mundo, de forma sostenible

El instituto estadounidense ‘The Institute for Globally Transformative Technologies (LIGTT)‘ perteneciente al Lawrence Berkeley National Lab ha publicado un estudio sobre los 50 avances científicos y tecnológicos necesarios para el desarrollo global sostenible, centrándose en 51 innovaciones que aún no existen pero que podrían llegar a ser una realidad a través del trabajo de los científicos, ingenieros y diseñadores, y con el apoyo de instituciones filantrópicas, agencias de cooperación y empresas.

El informe explica que estas tecnologías que se proponen destacan porque han de ser de libre mantenimiento, sin necesidad de una infraestructura compleja para que no sean costosas para el usuario final y sean así más accesibles a todo el mundo y que requieran de usar poca energía.

Destaca que el tema de la salud constituye la categoría más grande en el informe, con 16 ideas. Incluyen cosas obvias, y muy importantes, como nuevas vacunas contra el VIH / SIDA, la malaria y la tuberculosis, y cosas menos obvias, como un kit de parto de bajo costo que pueda ayudarse de energía solar o sucedáneos de condones (porque los hombres dicen no gustarles) o sistemas integrados de diagnóstico para las clínicas rurales.

En cuanto a alimentación y agricultura, que es la segunda categoría más importante, con 12 ideas, se proponen nuevos tipos de fertilizantes que sean menos dañinos para el medio ambiente y permitan a los agricultores utilizar menos insumos para lograr los mismos rendimientos; neveras baratas, por lo que los agricultores no pierden sus alimentos después de la cosecha; y nuevas formas de congelación de semen de animales (porque el uso de nitrógeno líquido es demasiado caro).

En cuanto a derechos humanos se proponen sistemas de identificación biométricos asequibles que podrían ser cruciales para el registro de nacimientos, para ayudar a los servicios financieros y médicos de muchos países, “y hacer que los gobiernos rindan cuentas”. También propone más cámaras portátiles y aviones no tripulados que puedan gabar infracciones que ahora están indocumentadas.

En cuanto al agua, en momentos de sequía para muchos países, habla el informe de máquinas capaces de perforar el subsuelo en busca de agua, que sean baratas y bombas alimentadas por energía solar. Otra opción son las tecnologías de desalación que consuman menos energía que las que existen en la actualidad.

Para la inclusión digital global para ayudar al desarrollo sostenible, LIGTT propone los fabricantes crear smartphones de muy bajo coste y capaces de conectarse a la banda ancha que pueden emitir satélites de baja altitud y dispositivos aéreos .

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago