A Visa, una de las grandes empresas conocidas del mercado de pagos, le han estado saliendo grandes competidores en las últimas semanas, por parte de empresas del mercado TIC que han presentado sus propuestas en cuanto a pagos móviles, lo que se prevé que será el futuro. Aún así, Visa no va a rendirse y ha presentado también sus novedades, durante la celebración del Mobile World Congress de Barcelona.
Visa anunció que se ha asociado con varias instituciones financieras de varias regiones del mundo para ofrecer nuevos servicios de pago móvil. BBVA y Cuscal lanzaron aplicaciones de pagos móviles para dispositivos móviles que usan el sistema operativo Android. Adicionalmente, Banco do Brasil, PNC Bank, N.A. y US Bank tienen planificado lanzar soluciones similares en el futuro cercano.
Tal y como explican los portavoces de Visa, los clientes de las instituciones financieras socias deben suscribirse al servicios y, tras eso, “pueden descargar instalen la aplicación para pagar en comercios con sus cuentas Visa con solo colocar su teléfono móvil Android frente a un dispositivo que habrá instalado en los comercios”. Estas funciones son parte integral de las Soluciones Digitales Visa, una ‘suite’ completa de ofertas que facilitan pagos seguros en un amplio rango de equipos y ‘wearables’ conectados a Internet.
No hay que olvidar que durante la celebración del mismo evento en el año 2014, Visa lanzó una nueva tecnología que permite a instituciones financieras, comercios, y desarrolladores implementaraplicaciones de pago móvil con dispositivos Android. Específicamente, Visa está ofreciendo funciones que le dan a las instituciones financieras la oportunidad de utilizar ‘Host Card Emulation’ (HCE), un nuevo atributo del sistema operativo móvil de Android que permite que cualquier aplicación NFC en un dispositivo Android pueda emular una tarjeta inteligente, tal y como explica un comunicado de prensa.
El anuncio de hoy hace más flexible la apuesta de Visa ya que ahora incluye el kit de desarrollo de software Visa (SDK). Además, cuenta desde hace tiempo con el llamado servicio de Tokenización de Visa, una tecnología que remplaza la información sensible de las tarjetas de crédito, con una serie única de números que pueden ser utilizados para pagar sin exponer las detalles de la cuenta.Esta también llegó a Visa Europe recientemente, como publicó ChannelBiz.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…
La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…
Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…
La compañía también ha llevado a cabo el nombramiento de James Blackman como responsable de…
La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…
La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…