Categories: NegociosRetail

6 Tendencias del consumo de alimentos a tener en cuenta

De acuerdo con un nuevo estudio analizando los hábitos de compra de alimentación de los españoles, “durante los últimos 5 años, se han producido una serie de cambios que han provocado que las principales cadenas de distribución hayan tenido que reajustarse a sus necesidades”.

Así, dicen desde la consultora Cognodata Consulting, “los años de crisis económica han traído consigo un nuevo tipo de consumidor, más informado, que valora mucho más el ahorro y se muestra aún más exigente al comparar continuamente quien le ofrece el mejor servicio y productos del mercado”.

De acuerdo con esta consultora, los 6 principales cambios que se están produciendo en el sector distribución y gran consumo son:

1. El 45% del mercado de distribución y gran consumo no está controlado por las grandes superficies y en España es de destacar que “los formatos con superficies pequeñas de venta resultan competitivos a pesar de no tener el nombre de los grandes distribuidores”.

2. Saturación del mercado de marcas blancas en España. Según Nielsen, estos productos ya han alcanzado una cuota del 43,5% en la cesta de alimentación. Sin embargo, a pesar  del crecimiento, se está viendo cómo los clientes vuelven a confiar en las marcas tradicionales y está dispuesto a pagar un poco más a cambio de mejor calidad y se cree que esta tendencia seguirá en el futuro.

3. Los fabricantes se saltan al retailer. Contactan directamente con el consumidor a través de diferentes canales, como promociones directas, marketing one to one o promociones segmentadas. En este sentido, tanto los fabricantes como las grandes superficies están muy implicados en dar un mejor servicio al cliente y en ofrecerle los productos que más le pueden interesar. La consultora recomienda, en este caso, a los minoristas que busquen formas de promoción más interesantes.

4. La compra online es una realidad que ya ofrecen todas las cadenas de supermercados sin embargo no todas ofrecen aplicativos para realizar esto a  través de móviles. Dice el estudio que “el reto está en la facilidad de uso por parte del cliente y su cambio de hábito de compra”.

5. La experiencia de compra del cliente mejora. El tiempo que pasan los clientes en la tienda se ha reducido drásticamente y se ve una tendencia de potenciar la compra rápida a través de cajas rápidas o lectores de códigos, además de que la disposición de los artículos también se ha modificado ya que los pasillos son mucho más amplios y los lineales más bajos para mejorar la experiencia del cliente y evitar la percepción de almacén masificado.

6. Precios diferentes para el mismo producto. Cambio de precio en determinados artículos, sobre todo en el caso de los perecederos, el mismo día a diferentes horas.

Bárbara Bécares

Recent Posts

ServiceNow cuadruplica su inversión en nuevos incentivos y especializaciones

Además, la compañía asciende a Infosys y Cognizant al nivel de socios de canal Global…

22 horas ago

Red Hat acomete la segunda fase de actualizaciones de su programa global para partners

Entre las novedades se encuentra el módulo Build, que se une a los que ya…

24 horas ago

Arrow Electronics logra la Especialización en Migración de Infraestructura y Bases de Datos a Microsoft Azure

Desde Microsoft destacan que Arrow "tiene tanto las habilidades como la experiencia para ofrecer a…

1 día ago

Damien Fernandez, nuevo director de canal europeo y socios de TOUGHBOOK

Su cometido será enriquecer el ecosistema de socios, desarrollar programas y ampliar las oportunidades de…

1 día ago

Exclusive Networks se convierte en distribuidor autorizado de AWS para el Espacio Económico Europeo

Además, anuncia su adhesión al programa AWS Designated Seller of Record.

1 día ago

Zaltor incorporara a su catálogo las soluciones de SOTI

Entre las herramientas que ofrecerá a sus socios el distribuidor de software se encuentran SOTI…

5 días ago