De acuerdo con Arrow Electronics, “compartir datos generados y gestionar las suscripciones” son las claves pra sacar rentabilidad al Internet de las Cosas, mucho más que vendiendo los dispositivos conectados. De acuerdo con los expertos de la empresa, “los efectos de la erosión de los precios del hardware se pueden evitar mediante la creación de fuentes de ingresos a través de las suscripciones y las ventas de datos”.
Voiovich afirmó que la liquidación de los datos generados a partir de dispositivos inteligentes es una oportunidad de mercado que aún está, relativamente, sin explotar, y puede ser extremadamente valiosa. El experto, de acuerdo con crn, pide prestar atención a los datos útiles para las empresas farmacológicas.
Explicó Voiovich que “aunque las empresas de la atención de la salud verticales deben tener cuidado de no vender los datos que pueden estar vinculados a un paciente específico“, por temas de legislación, “las regulaciones de privacidad del consumidor similares no existen en otros mercados verticales”.
Además, los modelos basados en suscripción para los dispositivos conectados son eficaces en la reducción de los costos iniciales para la compra de hardware, lo que puede motivar a más clientes a adoptar dispositivos conectados, aunque los socios de Arrow han explicado que usuarios finales probablemente pueden permitirse los dispositivos de consumo de bajo costo que están proliferando en este mercado.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…