Categories: NegociosRetail

La gran mayoría de los visitantes a un sitio de ecommerce, no compra

Tan solo 3 de cada 100 visitantes de una tienda online acaba comprando, de acuerdo con el último estudio de Doofinder, que además ha descubierto que el 85% de los usuarios que compran en una tienda online a través de su móvil utilizan el buscador del ecommerce y que los smrtphones se usan ya más que las tabletas para comprar, desde que estos tienen pantallas más grandes.

Además, dicen desde la firma  que ofrece un motor de búsqueda de productos y contenidos para tiendas online, el porcentaje de visitas que llegan a una web con el objetivo de comprar se reduce si la página web que vende online no utiliza un buen buscador y es que, dicen desde la compañía que ha realizado el informe, navegar por tiendas de ecommerce a través de un smartphone no es cómodo, y los buscadores facilitan al usuario que pueda llegar a encontrar lo que necesita o quiere.

Por su parte, otra conclusión de Doofinder es que el 25% de las ventas online se hacen a través de los móviles, mientras que el 10% se hace a través de tabletas, “con lo que los smartphones se están convirtiendo en el dispositivo móvil por excelencia para realizar compras por Internet”, tal y como explica el comunicado. Entre las razones por las que los usuarios prefieren el smartphone para comprar online destaca el aumento del tamaño de las pantallas de los nuevos móviles y la adaptación del diseño de las webs al teléfono móvil.

Los sectores que mejor funcionan en el ecommerce en España

Además, de acuerdo con Doofinder, hay sectores que generan más confianza y en los que los españoles son líderes en las compras online y estos son, principalmente, moda, turismo y tecnología. Dice el informe que “entre los motivos por los que la moda se ha convertido en el sector por excelencia de las compras online es la política de precios atractivos y la logística donde se apuesta por ajustar los gastos de envío”.

Sin embargo hay ciertos productos que inspiran menos confianza en el ecommerce como por ejemplo los alimentos frescos, los automóviles o los fármacos.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

9 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago