Durante el Check Point Experience (CPX), el evento anual de la compañía que se está celebrando en Ámsterdam, se ha presentado Mapa Mundial de Ciberamenazas, una herramienta que basado en la solución ThreatCloud recoge los datos de una red mundial de sensores dedicados para visualizar cómo y dónde están teniendo lugar los ciberataques a nivel mundial, y en tiempo real.
La base de datos de Threatcloud –presentado hace tres años, cuenta con más de 250 millones de direcciones analizadas para el descubrimiento de bots, más de once millones de firmas de malware y más de 5,5 millones de sitios web infectados, permitiendo la identificación de millones de tipos de malware a diario.
Entre las estadísticas clave incluidas a diario en el Mapa ThreatCloud se hallan:
“Queríamos desarrollar una herramienta para ayudar a las empresas a entender el ritmo vertiginoso en el que se mueve el panorama actual de amenazas, con el fin de que puedan tomar medidas para fortalecer sus implementaciones de seguridad y defenderse mejor frente a los ataques”, ha dicho Marie Hattar, directora de Marketing de Check Point.
Hattar también explica que los clientes pueden utilizar ThreatCloud y las soluciones Next Generation Threat Prevention “para obtener la última información en tiempo real, mejorando la calidad y rapidez de sus respuestas ante las nuevas amenazas de seguridad”.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.