Categories: Negocios

La venta de soluciones centrará la nueva estrategia de Extreme Networks

En septiembre de 2013 se anunciaba la compra de Enterasys por parte de Extreme Networks. Durante meses se ha trabajado la integración de ambas compañías, presentándose, entre otras cosas, un nuevo programa de canal que no sólo buscaba mantener el ecosistema de partners de ambas empresas, sino reclutar algunos nuevos.

A primeros de este mes la compañía anunciaba los resultados de su tercer trimestre fiscal 2015, cuando se han obtenido pérdidas de 23,5 millones de dólares sobre ingresos de 116,9 millones. La clave del trimestre, no obstante, fue el nombramiento de Ed Meyecord como nuevo presidente y CEO de la compañía, que ya prometió trabajar en una nueva estrategia que remontara los resultados. Y el momento ha llegado.

“La compañía aprovechará su oferta de gestión de red, BYOD y analítica de aplicaciones, integrada con sus plataformas inalámbricas y de cable de alto rendimiento, para entregar soluciones de networking diseñadas para ser flexibles, escalables y fáciles de manejar”, explica la compañía en un comunicado.

Es decir que lejos de vender productos, se busca la venta de soluciones, una aproximación hacia la que el mercado de TI se está moviendo desde hace años y cuyo principal exponente son la nueva oleada de propuestas convergentes que integran soluciones de diferentes fabricantes, como Flexpod o vPlex.

Explica la compañía que la nueva estrategia ha sido un proceso iniciado en enero cuyo resultado busca no sólo transformar cómo la compañía llega al mercado, sino “mejorar la satisfacción del clientes, mejorar la competitividad de la compañía y mejorar el valor de los accionistas”.

“Hay muy pocos competidores que ofrezcan un bundle completo de soluciones de redes con aceptables niveles de servicio al cliente en nuestro mercado. Esta es nuestra oportunidad”, asegura Ed Meyecord.

Hay que reconocer que Extreme está jugando en un mercado que está sufriendo una gran transformación en los últimos años, con tendencias como el SDN (Software definet networks) o el NFV (network functions virtulization). La compañía dice en el comunicado que continuará evolucionando sus capacidades SDN e invirtiendo en soluciones cloud para entregar servicios “que permitan a los clientes acceder a servicios de aplicaciones más fácilmente a través de la capa de red”. La combinación de la gestión del software, las capacidades analíticas y los servicios habilitados por software “transformarán las redes tradicionales en activos estratégicos”.

El primer paso del nuevo plan estratégico será un recorte de plantilla y reestructuración de costes que genera un ahorro de 40 millones de dólares el próximo año. Aunque en comunicado no se habla de cifras concretas, algunos medios apuntan a que los despidos afectarán al 18% de la plantilla.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago