Categories: Negocios

Blue Coat: “Para proteger las oficinas distribuidas, los trabajadores móviles, el cloud hace un trabajo estupendo”

“Es la primera empresa de seguridad para la que trabajo, pero no es la primera que está relacionada con el cloud” así empezaba la conversación mantenida con Richard McCluney, Vicepresidente senior y director de operaciones de Blue Coat, una empresa de seguridad cuyos productos utilizan el 80% de las empresas de la lista Fortune 500.

McCluney tiene más de 25 años de experiencia en la entrega de soluciones, ya sean las de un proveedor de energía o una empresa de cadena de suministro. Su experiencia en los entornos de nube y As-a-Service le llevaron a una empresa que cuenta con una infraestructura de seguridad cloud y con soluciones on premise para ofrecer una defensa híbrida. “La razón por la que vengo a esta compañía es para cambiar lo que hacemos con un producto de seguridad desde el punto de vista de proporcionar un servicio”, asegura McCluney añadiendo que lo que buscan los clientes son soluciones de seguridad “y quiero estar seguro de ofrecérselo ‘on premise’ en una caja, como una solución virtual o como un servicio cloud”, y es que el cliente manda y tecnológicamente se pueden hacer las propuestas más variadas.

Su foco en el mundo cloud no significa que no supiera, como consumidor, la cantidad de amenazas que hay en el mercado. Como empleado también lo sabe, sobre todo a raíz de un informe publicado por Blue Coat hace unas semanas cuya principal conclusión es que los empleados, aun sabiendo que algunas de sus acciones podrían suponer un riesgo para la empresa, no dejan de llevarlas a cabo. McCluney asegura no sentirse sorprendido por los datos y cree, “para ser franco”, que los empleados no tienen cuidado “porque creen que ese es un problema que el departamento de TI tiene que solucionar”.

“El trabajo de Blue Coat es habilitar a los individuos de la compañía para que utilicen las tecnologías de forma segura”, asegura el directivo, aunque no estaría de más el aplicar políticas y ofrecer formación a los empleados.

Sobre el cloud dice que es algo que está evolucionando y que si hace tres años había que pensar en él hoy se ha convertido en parte de nuestras vidas. La nube permite a las empresas moverse “lo suficientemente rápido”, algo que se convierte en algo mucho más imprescindible cuando se trata de una empresa de seguridad que tiene que enfrentarse a un cambiante y profesionalizado mundo de ciberamenazas.

Pero es que además, “las compañías quieren soluciones de seguridad de muy diversos modos”, dice Richard McCluney. De forma que siempre seguirá habiendo un modelo on-premise, como el hardware en el centro de datos, pero para proteger las oficinas distribuidas, los trabajadores móviles, “el cloud hace un trabajo estupendo”. Los clientes también quieren poder gestionar la seguridad de una manera consistente entre los diferentes entornos, lago en lo que Blue Coat ha invertido “grandes cantidades” en los últimos años.

Las nuevas amenazas

Blue Coat, que según nos cuenta el directivo ha cerrado el mejor año de su historia, ha incrementado su cuota de mercado y extendido su oferta de seguridad para ofrecer protección web, defensa contra amenazas avanzadas, gestión de tráfico cifrado, respuesta ante incidentes y tecnología forense. Ese le permite estar bien preparada para enfrentarse a las nuevas y cambiantes amenazas del mercado.

Las adquisiciones realizadas por Blue Coat, como la de la noruega Norman Shark en diciembre de 2013, están detrás de esa lucha que mantiene la compañía por seguir siendo competitiva en un mercado tan fragmentado como el de la seguridad. “Hace dos o tres años Blue Coat tomó la decisión de invertir en tecnología y en adquisiciones para poder enfrentarnos a las nuevas amenazas”, explica McCluney.

Blue Coat no sólo cuenta con una red de inteligencia global y millones de clientes, sino con otros millones de usuarios que utilizan sus productos gratuitos y permiten a la compañía tener ojos en la red al poder “analizar, de manera anónima, lo que está ocurriendo”.

Sobre cuáles cree que son los grandes problemas de seguridad de este año, McCluney lo tien claro: “Más y más de lo mismo”. Y lo que hay que hacer es seguir invirtiendo, algo que ahora es más fácil con la nube, nos recuerda. “Antes los productos se analizaban cada seis meses o un año, pero ahora podemos añadir funcionalidades a los productos cada doce semanas, o menos”, asegura el director de operaciones de BlueCoat.

También le preguntamos sobre la tendencia que parece detectarse en el mercado de seguridad en el que se firman acuerdos para compartir inteligencia. El mes pasado FireEye anunciaba acuerdos con HP y Check Point, mientras Fortinet hacía algo parecido; sin embargo no es algo que esté en los planes de Blue Coat. “Nosotros invertimos en nuestras soluciones de seguridad y las previsiones son continuar invirtiendo en nuestra compañía”, asegura McCluney, para añadir: “Tenemos una idea muy clara sobre la tecnología que necesitamos llevar al mercado para solucionar los problemas de seguridad y nosotros seguiremos implementando tecnologías a través de adquisiciones, además de invertir en I+D”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

11 horas ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

11 horas ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

12 horas ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

13 horas ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

13 horas ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

1 día ago