Categories: Negocios

¿Guardamos demasiados recuerdos en nuestros dispositivos?

De acuerdo con el último estudio de Kaspersky Lab, la mitad de los españoles es capaz de recordar el teléfono de la casa en la que vivía con 10 años, pero no el actual de sus hijos, oficina o pareja. Y es que “nuestra incapacidad para retener información importante se debe a que estamos delegando en los dispositivos digitales la responsabilidad de recorda”. 

Otra tendencia actual es la tendencia a olvidar la información ya que estamos acostumbrados a buscar lo que deseamos en Internet, lo que ha aumentado según se ha ido incluyendo información personal e importante en los dispositivos móviles, según un nuevo estudio realizado por Kaspersky Lab. El informe revela que la mayoría de los españoles conectados a Internet no es capaz de recordar de memoria los números de teléfono importantes

Kaspersky Lab ha encuestado a 6.000 usuarios, mayores de 16 años, en seis países europeos, entre ellos España. Y la firma experta en seguridad concluye que estamos delegando la responsabilidad de recordar en los dispositivos digitales, sobre todo en los smartphones. 

Kaspersky Lab ha denominado a este fenómeno Amnesia Digital: la experiencia de olvidar la información que se confía y almacena en un dispositivo digital. 

El estudio también demuestra que la pérdida o robo de los datos almacenados en los dispositivos digitales o smartphones dejarían a muchos usuarios muy afectados.  Dicen desde Kasperksy que “es preocupante que, a pesar de la creciente dependencia de los dispositivos digitales y de haberlos convertido en el guardián de nuestros recuerdos, los españoles no protegen adecuadamente estos dispositivos con soluciones de seguridad TI”. Sólo un 36% de usuarios instala seguridad TI adicional en su smartphone y sólo una cuarta parte (20%) añade alguna a su tablet.

Según Ángel Fernández Ramos, del grupo de investigación en memoria y cognición de la Universidad de Salamanca, dice que “nuestro modo de interactuar con la información, incluida la personal, está cambiando. Si estamos ante nuevos modos de adquirir, almacenar y recuperar información, deberíamos preocuparnos de cuáles son las nuevas maneras de adquirir, conservar y utilizar la información que nos resulta valiosa”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago