La microempresa acorta distancias con la pyme y gran empresa en la adopción de equipamiento TIC básico en España, de acuerdo con las cifras presentadas en el Informe ePyme’14, que analiza la situación tecnológica de diez sectores que engloban al 74% del tejido empresarial. Un dato destacado es que la banda ancha móvil es el indicador que más crece en todos los segmentos, continuando la tendencia registrada en la edición anterior.
De acuerdo con el informe, las microempresas de menos de 10 empleados, que representan el 95,8% del total, siguen reduciendo la brecha que las separa de pymes y grandes empresas en lo que respecta a la incorporación a su negocio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) básicas, esto es, ordenador, teléfono móvil y conexión a Internet. Así se refleja en el ‘Informe ePyme 2014.
Según este documento, en 2014 la media de penetración del ordenador en la microempresa española era del 72,3%, con un crecimiento de 0,6% respecto al año anterior. Son los sectores de construcción, comercio minorista y transporte y almacenamiento los que presentan los porcentajes más bajos.
El teléfono móvil supera incluso al ordenador en penetración media en la microempresa, alcanzando al 76,5% de este segmento empresarial, con un crecimiento de 1,9% respecto a 2013. Los sectores de informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales se encargan de impulsar esta cifra.
El acceso a Internet es una pieza clave en el desarrollo de los procesos productivos de las empresas españolas, y su penetración entre las microempresas alcanzó el 67,7% en 2014, con una subida de 2% respecto al año anterior. El sector minorista no está entre los sectores que presentan mayor penetración. La banda ancha continúa siendo el tipo de conexión más implantada en ambos segmentos profesionales. El 92,8% de las microempresas y el 98,1% de las pymes y grandes empresas con acceso a Internet contaban en 2014 con conexiones de banda ancha fija.
La página web es el indicador en el que observa una brecha mayor entre ambos segmentos empresariales: mientras el 75,8% de las pymes y grandes empresas disponen de esta herramienta tecnológica, sólo el 28,7% de las microempresas tienen página web de su negocio, una cifra por debajo de la registrada en 2013.
Otros dos indicadores que muestran un comportamiento alcista son el uso de software de código abierto, que ha crecido 11,5%. entre las microempresas hasta situarse en el 57,6%; y en menor medida el uso de la Administración electrónica, que alcanza al 66,2% de las microempresas con acceso a Internet.
Por otro lado, dice el informe que mención especial merecen las herramientas cloud computing, que “aún presentan un escaso grado de penetración, a pesar de considerarse clave para la digitalización de las empresas”. Sólo el 15% de las pymes y grandes empresas y el 8,1% de las microempresas adquirieron en 2014 algún servicio de cloud computing (si bien es cierto que el informe no contempla aquellas herramientas de uso gratuito). Los motivos principales que esgrimen las empresas de todos los sectores para no apostar por estas tecnologías son que no las consideran necesarias para su negocio. Otros aspectos que les frenan son la incertidumbre sobre la localización de los datos o la legislación aplicable, así como el riesgo de posibles brechas de seguridad en la empresa.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
View Comments
Cualquier pyme que esté emergiendo debe tener muy en cuenta los sistemas cloud, porque ahorran costes y para empezar es lo mejor. Por ejemplo en la nuestra se implantó http://dataprius.com y así nos evitamos tener que comprar servidor, habitación, licencias, renovarlo al cabo de varios años. etc.