Categories: Productos

Los cuatro puentes hacia las Windows Universal Apps

Microsoft quiere ayudar a que los programadores y desarrolladores puedan adaptar cualquier aplicación a Windows. La última noticia es que el programador de Microsoft Kiril Seksenov ha publicado el llamado Proyecto de Westminster, que se trata de una breve guía para convertir aplicaciones basadas en la web en aplicaciones universales para Windows que pueden ejecutarse en una amplia gama de dispositivos de Windows 10.

Este es sólo uno de los cuatro anuncios realizados durante la conferencia Build2015, siendo los otros indicaciones para hacer lo propio con las aplicaciones de Android y del iOS de Apple y para los programas tradicionales de Windows. Así, los cuatro puentes para conseguir aplicaciones para Windows, de acuerdo con el blog de Microsoft, son:

1. Proyecto Westminster: Lo que Microsoft llama “Aplicaciones Web Hosted” son aplicaciones que se ejecutan principalmente en la web, pero se empaquetan, adaptan y se distribuyen a través de la tienda de Windows. El principal inconveniente con las aplicaciones alojados en la web es que los usuarios pueden intentar ejecutarlas cuando no tienen una conexión a Internet.

Sin embargo, Seksenov dice que “la navegación a una página local se puede hacer utilizando la herramienta ms-appx: o  ms-appx-web o protocolos que permiten cargar HTML / CSS / JS para una experiencia offline.

Seksenov dice que el Proyecto de Westminster es “agnóstico”, aceptando las preferencias de desarrolladores y flujos de trabajo. Los programadores pueden usar su editor de texto, repositorio de código y alojamiento favorito. Microsoft podría preferir que se utilice Visual Studio y Azure, pero pueden utilizar Atom, GitHub y Amazon AWS si quieren.

2. Proyecto Astoria permite a los desarrolladores convertir sus aplicaciones de Android en apps universales para Windows Store.  Este introduce una alternativa al enfoque RPC que se basa en el simple semántica de HTTP. Astoria tiene una definición de esquema que describe cada una de las entidades que maneja su aplicación, junto con las asociaciones entre entidades, y los expone a través de una interfaz HTTP. Cada entidad es direccionable con un identificador uniforme de recursos (URI) y una convención URI que permite a las aplicaciones direccionarse a las asociaciones entre entidades, entidades de búsqueda, y realizar otras operaciones comúnmente necesarias en los datos.

3. Proyecto Islandwood es un puente que permite a los desarrolladores utilizar su código de iOS de Apple para crear  aplicaciones universales para Windows Store, mediante la importación de Objective-C en Visual Studio. Ayuda a que haciendo “cambios mínimos a su código iOS / Objective-C” se pueda construir una aplicación de Windows.

4. Proyecto Centennial es un puente que permitirá a los desarrolladores convertir los programas tradicionales (o clásicos o antiguos) desarrollados por Microsoft para la API de Win32 que se usa en las apps universales del Windows Store aplicaciones.

Los cuatro proyectos de puentes tienen facilitar la conversión de las aplicaciones web, aplicaciones Android y aplicaciones de iOS a Windows Store Apps.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago