Categories: Productos

WiFi: 5 claves de futuro para las empresas, según Zebra

Zebra Technologies Corporation, firma especializada en ofrecer en tiempo real visibilidad de los activos, personas y transacciones, ha analizado las principales tendencias de la tecnología WiFi en el ámbito empresarial para ayudar a los departamentos de IT a tomar mejores decisiones en sus implantaciones.

Dice la empresa que una de las ventajas que ha traído al mercado la tecnología de conectividad WiFi es el fenómeno «trae tu propio dispositivo» (BYOD, por sus siglas en inglés) algo que hasta ahora se tomaba con desconfianza, pero en la actualidad las empresas lo están adoptando y casi la mitad de ellas espera que en 2017 sus empleados lleven su propio dispositivo de trabajo.

Dicen desde Zebra que “el fenómeno BYOD plantea retos en las implementaciones WIFI, ya que debemos asegurarnos que las redes sean escalables para gestionar una mayor demanda, versátiles para conectar diferentes dispositivos y sistemas operativos, y de alta seguridad para proteger los datos corporativos”.

“Hace más de una década que la tecnología WiFi se asentó en las empresas, ahora es un buen momento para preguntarnos cuáles son las tendencias que marcarán el futuro de esta tecnología y qué pueden hacer los equipos de informática para asegurarse de que sus sistemas WiFi están preparados para los tiempos venideros”, como ha dicho Patrick Groot Nuelend, director de desarrollo de productos para comunicaciones inalámbricas en Zebra Technologies.

5 claves para establecer redes WiFi que brinden mayor rendimiento

1. Transición a 802.11ac: han transcurrido seis años desde la aparición de las redes 802.11n y las actuales 802.11ac. Y dicen desde Zebra Technologies que el mayor beneficio de la «ac» es la velocidad, ya que las antenas con múltiples entradas y salidas (MiMO) permiten alcanzar velocidades máximas de descarga de 1,3 GHz, triplicando la velocidad de la 802.11n. Se estima que en el año 2018 los puntos de acceso 802.11ac sustituyan a todos los sistemas 802.11n antiguos.

2. Implementación de sistemas autopropagables: la configuración de una red inalámbrica requiere mucho tiempo; hay que llevar a cabo un estudio de RF, instalar puntos de acceso y analizar y comprobar las interferencias. Dice la empresa que los sistemas inteligentes automatizarán los estudios y los análisis en busca de interferencias, al tiempo que sus puntos de acceso se propagan automáticamente. El sistema detectará un punto de acceso cuando este se active y, considerando su ubicación, le enviará automáticamente los ajustes adecuados, incluido el rango de transmisión, los canales y los ajustes de seguridad.

3. Optimización de la seguridad. Hay diferentes opciones como la protección mediante la autenticación de contraseña, instalar certificados digitales que se autentiquen automáticamente mediante puntos de acceso y autoricen o denieguen el acceso a la red o crear redes virtuales privadas para proteger más los datos y aplicaciones sensibles, restringiéndolos únicamente a usuarios autorizados.

4. Administración automatizada: su red debe ser capaz de administrase de forma automática, con puntos de acceso autónomos que adopten medidas para solucionar problemas como interferencias, sobrecarga de un punto de acceso o fallo. Dicen desde Zebra que puede definir las reglas por las cuales la red puede administrarse automáticamente, atajando así los problemas antes de que los usuarios los detecten y reduciendo la carga administrativa de su equipo.

5. Visibilidad absoluta: la empresa debería poder ver la totalidad de su red inalámbrica, o redes inalámbricas, desde una única herramienta de administración que permita a su equipo de TI supervisar su estado y efectuar los cambios necesarios.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

5 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

5 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

5 días ago