Categories: Negocios

Intel pierde beneficios y se centra en los objetos conectados

Intel registró en el segundo trimestre un beneficio neto de 2.700 millones de dólares, lo que supone una caída del 3%, aunque dentro de las expectativas iniciales de la empresa y los inversores.

Además, al presentar los datos, Brian Krzanich, director ejecutivo del Grupo, insistió en que la empresa va cambiando y reorientando su negocio hasta los centros de datos y los objetos conectados y esto, ha añadido, le ha permitido a firma hacer frnete al “difícil entorno empresarial” que se le presenta en la actualidad a la informática tradicional, donde Intel era líder.

El volumen de negocios fue ligeramente mayor de lo esperado alcanzando los 13.200 millones dólares (una caída del 5% respecto al trimestre previo), ligeramente por encima de los 13.000 millones que se esperaban. En cuanto a las previsiones sobre el próximo trimestre, la empresa estadounidense dijo que espera ingresos de alrededor de 14.300 millones de dólares en el tercer trimestre y una disminución de alrededor del 1% para el año completo.

El consejero delegado de Intel, Brian Krzanich, en un comunicado, explicó que “seguimos convencidos de nuestra estrategia de crecimiento y concentrados en la innovación y la ejecución” y añadió que la firma tiene puestas sus esperanzas en “los lanzamientos de Skylake (su nueva gama de procesadores), el Windows 10 de Microsoft y el nuevo sistema OEM”, algo que sucederá en la segunda mitad del año 2015.

Se retrasa la Ley Moore

Además, durante la presentación de los resultados fiscales del segundo trimestre del año, el fabricante confirmó que ya tiene preparados sus procesador Skylake, pero Krzanich ha confesado que la familia que iba a suceder a Skylake, llamada Cannonlake, se retrasará un año y llegará en 2017 y no en 2016 como estaba previsto. Y es que, ha dicho el directivo que la migración a un tamaño menor es más compleja de lo previsto.

Mientras tanto, el próximo año, a la espera de Cannonlake, Intel ha adelantado que lanzará la familia llamada Kaby Lake, la cual  seguirá utilizando los 14 nm, pero habrá mejoras a nivel de microarquitectura. Esto es, que la Ley Moore, que cumplió cincuenta años recientemente, como pubicó ChannelBiz, se comienza a retrasar.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago