Dos meses después de que se lanzara una preview pública del producto, Microsoft Advanced Threat Analytics, o ATA, estará disponible a partir del 1 de agosto. Lo anunciaba Brad Anderson, vicepresidente de movilidad y Enterprise client de la compañía.
ATA, que surge como resultado de la compra de Aorato, utiliza herramientas de machine learning para detectar conductas no habituales en la red de una compañía y enviar una alerta al administrador; una de las ventajas del servicio es que trabaja allá donde el empleado acceda a los recursos empresariales, incluido un dispositivo móvil.
La idea es descubrir posibles incidentes de seguridad cuanto antes. Asegura la compañía que ATA está diseñado para protegerse contra los ataques avanzados dirigidos y que para ello la herramienta no sólo detecta conductas cambiantes que se adaptan a la naturaleza de las amenazas, sino que reduce los falsos positivos y que ayuda a identificar los ataques maliciosos, riesgos y problemas de seguridad de una manera sencilla.
Microsoft, que ya proporciona capacidad de identificar ataques a los usuarios de Azure Active Directory, explica que Advanced Threat Analytics se ha diseñado para infraestructuras on-premise.
El software es parte de Microsoft Enterprise Mobility Suite (EMS), que según Anderson ya cuenta con 17.000 clientes.
Microsoft ATA estará disponible de manera independiente y como parte de Microsoft EMS y el Enterprise Client Access License (ECAL) a partir de agosto.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.