De acuerdo con el último estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y presentado por Rastreator, firma que hace comparaciones de productos y servicios en diversos mercados, apunta a que hay un 29% de jóvenes españoles (entre los 18 y 24 años) que se consideran adictos al móvil, una cifra que cae al 19% cuando hablamos de los españoles en general, sea cual sea su edad, mientras que tres cuartas partes asegura que no podría vivir sin el móvil.
Las conclusiones apuntan a que Extremadura, Madrid y País Vasco cuenta con las personas que más horas pasan conectadas a su smartphone (más de 4 horas diarias en estas comunidades), mientras que Galicia, Navarra y Asturias son las que tienen ciudadanos que menos horas se conectan (casi 3 horas diarias en estos casos).
¿Para qué se utiliza tanto el móvil? Pues los usuarios españoles dicen quepor este orden, los usos más frecuentes es para realizar llamadas, consultar la hora o poner el despertador, chatear, buscar información y acceder y consultar las redes sociales.
Además, habla el informe de que el uso de smartphones, aunque parezca lo contrario, nos aleja de amigos y familiares y es que la práctica que se ha bautizado como ‘phubbing’ y que se refiere a ignorar a las personas que nos están acompañando, por estar mirando el dispositivo móvil, se ha hecho muy común.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…