Categories: Negocios

Twitter recibe récord de solicitudes por parte de los gobiernos

En el último informe de transparencia presentado por Twitter sobre el periodo que abarca entre los meses de enero y junio, se puede observar que este año hay más solicitudes que nunca por parte de los gobiernos del mundo para obtener información de los ciudadanos a través de la red social. Algo más de la mitad de estas solicitudes llegan desde Estados Unidos.

Twitter dijo que había experimentado un aumento del 52% en solicitudes de información sobre las cuentas de sus usuarios, y durante los primeros seis meses del año ya había atendido a 4.363 solicitudes y dio la información en el 58% de los casos.

Estados Unidos presentó el mayor número de solicitudes, con 2.436 solicitudes que afectan a 6.324 cuentas y una tasa de respuesta del 80% por parte de los responsables de Twitter. En segundo lugar está Japón, con 425 solicitudes de 529 cuentas y le sigue Turquía, que realizó  realizado 412 solicitudes que afectan a 670 cuentas. Sin embargo, ninguna de estas solicitudes tuvo éxito por no cumplir con los requisitos.

Por su parte, desde el gobierno de España, la red social recibió 114 solicitudes aunque sólo dio el paso al 24% de ellas para dar respuesta. Entre julio y diciembre del pasado año, desde este país se había hecho 69 peticiones de información sobre usuarios y splo el 12% habían sido respondidas.

Desde que se destapara el caso PRISM, las grandes empresas de Internet han querido ganarse la confianza de sus usuarios publicando un informe semestral donde se muestran las peticiones que realizan los gobiernos, aunque sin especificar sobre qué cuentas o a quién ha afectado.

Desde Facebook, tal y como ya publicó ChannelBiz, se ha explicado que hay un proceso  en para manejar estas solicitudes del gobierno,  como comprobar la suficiencia legal de cada una de las peticiones que llegan y se les requiere a los funcionarios que proporcionen una descripción detallada de los fundamentos jurídicos y fácticos de su solicitud”. Además, dicen desde la red social que si “encontramos deficiencias legales o exigencias excesivamente amplias o vagas de información”,  se rechaza la petición gubernamental.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago