Las compañías de tecnología punta en Europa esperan, en un 58% de los casos, un fuerte crecimiento en su industria, según los encuestados en el quinto estudio global UPS Change in the (Supply) Chain (CITC). Además, destaca el informe que un 35% de los responsables de alta tecnología en Europa planea utilizar la externalización y un 56% utiliza la estrategia de relocalización.
El 38% de los encuestados en Europa afirmaron que están estableciendo sus lugares de fabricación más cerca de la demanda, lo que, dice el informe, optimiza la cadena de suministro con el fin de aprovecharse de los beneficios de coste y los recursos locales para lograr una mejor atención al cliente y márgenes de beneficio globales.
Scott Aubuchon, Vicepresidente de marketing para UPS Europa ha explicado que “las empresas de tecnología punta ya pueden responder mejor ante la dinámica de un mercado exigente porque vemos que están incorporando mayor flexibilidad en sus estrategias de externalización y cadenas de suministro”. Para ello, explican “las compañías en Europa adoptan un enfoque holístico al evaluar sus costes de transporte y el tiempo que se tarda en entregar sus mercancías”.
Más de la mitad (el 56%) de las compañías europeas encuestadas ve la relocalización como parte de su estrategia. La relocalización equilibra varios factores para determinar la proximidad de la fuente de los materiales a la producción, almacenamiento y distribución. Estos factores podrían incluir el coste, la calidad y el tiempo que necesita para reponerse de cualquier fracaso operacional.
Mientras que UPS ve un aumento, tanto en la externalización como en la relocalización, la deslocalización que lleva la fabricación o montaje a países con bajos costes de mano de obra, sigue siendo la estrategia más común. El 59% de los europeos encuestados aseguran que actualmente utilizan la deslocalización.
Además, en cuanto a visión de futuro, destaca que el 39% de los europeos encuestados afirman que esperan que el crecimiento en la exportación de la industria de tecnología de vanguardia aumente a nivel global al ritmo actual durante los próximos dos años, mientras que el 19% de ellos espera un crecimiento más rápido.
Aunque la nueva inclusión en el mercado sea alta, las barreras de expansión siguen evolucionando. Por ello, explica el informe que “a nivel global, el entorno regulador se posiciona como el primer obstáculo”, aunque en Europa ocupa la quinta posición detrás del establecimiento de operaciones iniciales, desafíos culturales, mantenerse al corriente de cambios reglamentarios y determinar en que mercados entrar. La mayor preocupación reguladora en Europa es la trazabilidad global o fronteriza y la visibilidad citada por el 44% de los encuestados, comparado con el 31% a nivel global.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.