El espacio de trabajo como servicio, un nuevo concepto que unifica el escritorio y sus aplicaciones como servicio. En inglés todo suena más sencillo y por eso se habla de Workspace-as-a-Service, o WaaS, ya sea una nube pública o privada la que sirva para entregar esos escritorios, o desktops, virtualizados a los usuarios, junto con las aplicaciones que necesiten –normalmente aplicaciones Windows. Así lo explica Transparency Market Research en un informe que analizar todo el mercado y que concluye que alcanzará los 18.375 millones de dólares en 2022.
Dice también la firma de investigación que las los pequeños negocios necesitan reducir los costes de las TI y que las ofertas as-a-Service prometen hacer precisamente eso. Añade que el crecimiento del mercado WaaS tiene su razón de ser en la movilidad empresarial y en tendencias como el BYOD, que están generando problemas en cuanto a la gestión de los datos y accesos; “además, el final del soporte de Windows XP por parte de Microsoft, ha potenciado las soluciones de desktop-as-a-service (DaaS)”.
El mercado WaaS fue valorado en 7.470 millones de dólares en 2014 y se espera un crecimiento medio anual del 12,1% hasta 2022, asegura Transparency Market Research, que incluye en el mercado WaaS el Desktop as a Service, Application as a Service, además de los servicios de integración de sistemas, servicios de gestión y servicios de consultoría.
Durante 2014 el segmento que lideró el mercado WaaS fue el de desktop como servicio (DaaS) con un 40% de la tarta; sin embargo, se prevé que sea el mercado de aplicaciones como serviciso (AaaS) el que crezca más durante el periodo.
Por regiones, el mayor mercado es el de Norteamérica “debido a la disponibilidad de infraestructura de telecomunicaciones”; le sigue Europa, donde se acelera el reemplazo de las tradicionales soluciones de virtualización de desktop por soluciones de virtualización de espacios de trabajo avanzados; Asia Pacífico será una de las regiones de mayor crecimiento, sobre todo por el creciente número de pymes y startups en la región.
Entre las empresas que Transparency Market Research identifica en este mercado WaaS destacan: AWS, Citrix, VMware, Microsoft, Unisys, Colt o Econocom.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.