Un nuevo informe realizado por McAfee, la división de seguridad de Intel, y titulado “The Hidden Data Economy” ha publicado cuánto cuestan, en el mercado negro, los datos personales que se roban relacionados con información sobre tarjetas de crédito o servicios bancarios online y concluye que en Estados Unidos es mucho más barato que en la Unión Europea.
Destacan desde McAfee que incluso se puede acceder a la llamada, ‘Fullzinfo”, la cual incluye la dirección de facturación, el número PIN, número de seguro social, fecha de nacimiento, nombre de soltera de la madre (esto para países donde se cambian el nombre al contraer matrimonio) e incluso el nombre de usuario y contraseña para acceder, administrar y modificar la cuenta en línea, lo que haría que el precio seguiría subiendo. Según se ha descubierto, por una tarjeta estadounidense completa se pagan 96 euros, y por una europea,se puede llegar a los 167 euros.
De menor valor son las informaciones sacadas de la identidad de conexión para hoteles y cuentas de subastas en línea, aunque también se comercializan en el mercado negro.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.