Categories: Negocios

Los riesgos de usar soluciones de seguridad gratis

Las pequeñas empresas tienden a pensar que no es necesario protegerse puesto que su información no importa a nadie y por ello, según un informe de Kaspersky Lab, no se protegen de forma adecuada. Así, la empresa de seguridad ha comprobado que muchos recurren a soluciones gratuitas, que suelen “tener anunciantes que compran los datos de los usuarios o son versiones reducidas de otros productos comerciales”.

De acuerdo con los datos de 2014, el 21% de las pymes utilizan soluciones gratuitas para garantizar la seguridad de su trabajo. Y, añade, “esto se debe, probablemente, a la falta de concienciación sobre cuestiones de seguridad TI”. De hecho, del informe se desprende que en ausencia de profesionales TI esta cifra se eleva hasta el 50%. Por otro lado, aún hay un 3% de medianas e incluso grandes empresas que recurren a este tipo de soluciones.

Concluyen desde Kaspersky que las pymes “a menudo no pueden o son reacias a invertir en seguridad“. Y que “mientras que las grandes empresas tienden a sufrir campañas específicas y cuidadosamente planificadas, las empresas más pequeñas a menudo son víctimas de las epidemias de malware y suponen un objetivo rápido y fácil para los hackers”.

Sin embargo, “tal vez la característica más importante de cualquier solución de seguridad TI es la actualización periódica de la base de datos del antivirus y la aplicación en sí”. Pero no hay que olvidar que “prestar este servicio es un proceso que consume tiempo y cuesta dinero”. Para cubrir costes, suelen recurrir a anunciantes.

Dicen desde la firma que “para un anunciante, un software antivirus gratuito no es diferente de otros servicios gratuitos como Facebook”. Explican que “los fabricantes suelen instalar una barra de herramientas del navegador por defecto, que dirige a su propio motor de búsqueda. Éste está diseñado para recoger información sobre los usuarios, su historial de navegación y su comportamiento online con el fin de ofrecer la mayor cantidad de publicidad contextual posible”.

El siguiente problema que ve Kaspersky es la funcionalidad. “Si un proveedor no está vendiendo los datos de usuario a los anunciantes, la solución gratuita suele ser una versión reducida de un producto comercial, con una protección básica.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago