Categories: Negocios

Blue Coat compra Elastica para potenciar la seguridad del cloud

El mercado de cloud access security broker (CASB) está que arde. Datos de Gartner apuntan a que para 2016 el 25% de las empresas asegurarán los accesos a sus servicios cloud utilizando plataformas CASB, lo que reducirá el coste de la seguridad un 30%. Explica la firma de investigación de mercado que lo que hace una solución CASB es colocar puntos de refuerzo de las políticas de seguridad basadas en cloud entre los consumidores de servicios cloud y los proveedores de dichos servicios, combinando además las políticas de seguridad de las empresas sobre cómo se accede a los recursos basados en web.

Se trata, en definitiva de conseguir visibilidad y control sobre el uso que se hace de las aplicaciones cloud.

A nadie se le escapa la importancia estratégica que esto tiene en un mundo as-as-service. A quien no se le ha escapado es a Blue Coat, que anuncia la compra de Elastica, un experto en el mercado CASB, por 280 millones de dólares. Como tampoco se le escapó a Microsoft hace unos meses al anunciar la compra de Adallom –rival de Elastica, por 320 millones de dólares.

Considerada una start-up, Elastica desarrolla herramientas de seguridad para proteger las aplicaciones cloud mediante la seguridad en el acceso y análisis en la nube. La compra se enmarca en la estrategia de Blue Coat de “definir el futuro de la seguridad en la nube”, una estrategia que lleva implementando desde hace unos años y en la que lleva invertidos 500 millones de dólares, tanto en desarrollos orgánicos como inorgánicos.

La compañía se centra en el análisis de riesgos y la gestión de políticas, particularmente importante en el llamado “shadow IT”. Clave en la adquisición ha sido la plataforma CloudSOC (Security Operations Center) de Elastica, que emplea la monitorización del lenguaje natural y la conducta para analizar los riesgos. La idea, explica Blue Coat en un comunicado, es incorporar CloudSOC a sus soluciones de seguridad web para despligues on-premise y cloud, unificándolos bajo el paraguas de la Blue Coat Security Platform.

La plataforma de esta start-up permite completar el ciclo de vida tanto desde el punto de vista de seguridad como de visibilidad de las aplicaciones SaaS y Colud que están siendo utilizadas por una compañía; y combinar esta monitorización con una auditoría de aplicaciones para detectar los riesgos que pueden causar esas aplicaciones que están siendo utilizadas por los empleados

De manera particular, Elastica hace un buen uso del machine learning: con su Detect App es capaz de detectar intrusiones y amenazas en las aplicaciones cloud, mientras que con su Protect App es capaz de ofrecer defensa contra intrusiones y violaciones de cumplimiento en aplicaciones cloud.

Desde que Blue Coat fuera adquirada por la firma de capital riesgo Bain Capital por 2.400 millones de dólares el pasado mes de marzo. Entre las últimas adquisiciones realizadas por Blue Coat destacan la de Norman Shark, una compañía de análisis de malware; Solera Networks, una empresas de data mining, además de la línea de appliances SSL del fabricante de semiconductores Netronome, ambos en 2013. La última fue la de Perspecsys, otra empresa relacionada con el mercado CASB.

Entrevista Miguel Ángel Martos

Hace unos meses hablábamos con Miguel Ángel Martos, responsable de Blue Coat en España. Lo hacíamos sobre ciberseguridad en general, sobre las famosas APTs, que llevan a la industria de cabeza, sobre el tráfico SSL, que aumenta sin cesar y no sólo es aprovechado por las empresas para garantizas la provacidad, sino por los ciberdelincuentes para que sea más difícil detectalos; no nos olvidamos del tráfico este-oeste ni de los partners, pero a raíz de la compra de Elastica nos viene a la cabeza el que resultó ser el titular de aquella entrevista: “Security Analytics es una línea de crecimiento cada vez más importante dentro de nuestro negocio”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago