Se ha presentado al mercado un microordenador, bautizado como Raspberry Pi Zero, y que pretende fomentar la adopción de tecnologías del Internet de las Cosas a través de su bajo coste y es que llega al mercado por 4 libras (unos 5,6 euros), buscando conectar objetos cotidianos a Internet.
El microordenador, más barato que el presentado hace unos meses, está equipado con un chip Broadcom ARM11 a 1 GHz (un 40% más veloz que la Pi 1 original), cuenta con 512 MB de RAM, una salida mini HDMI, una ranura microSD, un conector microUSB (tanto para recargar el dispositivo como para intercambiar archivos entre diversos terminales) y el clásico conector GPIO, donde se enchufan componentes especiales. Mide 65 x 30 milímetros.
Por ahora, el Raspberry Pi Zero que ayuda a conectar a Internet objetos cotidianos como un televisor, está solo disponible en Estados Unidos y en Reino Unido, su país de nacimiento,
No hay que olvidar que la empresa no está en su mejor momento, viéndose afectada por la industria de ordenadores: en el trimestre que finalizó en marzo la compañía anunció que sus ventas en Reino Unido, su principal mercado, cayeron un 3%.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.