Datisa apunta a que aún hay pymes en nuestro país que se siguen mostrándose reticentes al cambio y que no confían en la integración de capacidades cloud en sus equipos y actividades sobre todo porque, en general, se muestran reticentes al cambio.
Parece ser que la posibilidad de que los costes vayan aumentando después de haber firmado un contrato con un proveedor de servicios en la nube es lo que más preocupa a las pymes, seguido de la “posibilidad de no disponer en un momento dado, de toda la información que necesiten”.
A estos dos elementos, que Isabel Pomar de Datisa, califica como “tradicionales y de sobra conocidos”, se suma además otro asunto y es que, en “muchas pequeñas y medianas empresas, la función de gestión de la tecnología, recae sobre la figura del director general de la firma“, lo que hace que se los procesos se ralenticen.
Otro aspecto a destacar del informe emitido por los portavoces de Datisa es que Pomar reconoce que los proveedores de servicios en la nube muchas veces fallan en “transmitir con claridad suficiente el mensaje que permita a las pymes subirse a la nube”.
Sin embargo, la directiva ha querido recordar a las pequeñas empresas que “el cloud computing acabará convirtiéndose en el eje sobre el que pivotará toda la complejidad tecnológica de las pymes, que hoy por hoy es el sistema más seguro” y que para ganar la confianza, las firmas proveedoras de soluciones, deben definir en sus contratos sus objetivos de forma clara y concreta.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.