Muchas empresas financieras creen que es más barato afrontar las consecuencias de un ataque malintencionado que prevenir el fraude, por ello, de acuerdo con el informe “Global Corporate IT Security Risks”, realizado por Kaspersky Lab y B2B International, revela que el 33% de los bancos y servicios de pago a nivel global no ofrece a los clientes un canal seguro para efectuar sus pagos online.
Sin embargo, concluyen desde Kaspesky que únicamente el 53% de las empresas de servicios afirma disponer de una solución de autenticación de dos factores y, destaca que “aunque el 22% cree que una solución antifraude en tiempo real y especializado es la protección más eficaz, sólo el 50% la tiene implementada”.
En la actualidad, las entidades financieras ofrecen diversas opciones a sus clientes para realizar sus pagos y, concluye el informe de la firma de seguridad que, al mismo tiempo, estos bancos y empresas “están encontrando con dificultades para gestionar el fraude financiero online en el escenario omnicanal en el que vive el consumidor”.
Kaspersky Lab descubrió 22,9 millones de ataques de malware financiero en 2014, dirigido a 2,7 millones de clientes en todo el mundo, y la empresa critica que bancos y entidades financieras opten por redimir los daños antes que evitarlos.
Asimismo, el informe muestra que las soluciones de seguridad básicas no están consideradas como un método eficaz para impedir la suplantación de identidad y los ataques de malware.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…