Categories: Negocios

Las ciudades inteligentes necesitan más datos abiertos

El fenómeno de los Open Data o datos abiertos es muy necesario para desarrollar ciudades inteligentes, ” puesto que la mayor parte de las aplicaciones que se desarrollan en este marco tratan de garantizar la calidad de vida en las ciudades al mismo tiempo que la seguridad”. Los datos tienen que venir tanto de entidades públicas como de empresas privadas y eso se muestra como un reto.

Durante la celebración del encuentro sobre Open Data y Smart Cities, celebrado en MBIT School, Enrique Crespo, responsable del proyecto OpenData100, Guadalupe Miñana, profesora de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, Jesús Gil, socio de NFQ y Santiago Mota, consultor Open Data Sector Privado, han analizado la aportación del Open Data a las Smart Cities.

Uno de los temas destacados fue que los datos abiertos aportan beneficios sociales, ya que supone una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y beneficios a negocios de importancia como el turismo. Sin embargo, hay dificultades para el desarrollo de estos proyectos. Los obstáculos son:

1.- Los cambios de gobierno afectan a la perdurabilidad del Open Data. Los cambios cada cuatro años impiden en muchos casos la actualización y normalización de los datos, de acuerdo con  los expertos.
2- Las competencias propias de cada organismo son diferentes entre sí a la hora de poder acercarse a los datos necesarios, por lo que se precisa más comunicación entre estos órganos.
3.- La Ley de Protección de Datos. Dicen los expertos en las conclusiones del encuentro que “los cambios en la sociedad van más rápido que las leyes”.
4.- Diferente marco legislativo entre países. Sería necesario unificar la legislación española con la europea.
5.- Copyright. Y es que hay datos directos de ciudadanos y asociaciones en los que al utilizarlos se puede estar infringiendo la ley.
6.- Garantizar el anonimato de datos vulnerables y que éstos solo puedan utilizar para ese proyecto determinado, a la vez que los datos de seguridad nacional tienen que ser privados para que no puedan ser usados en contra de un país.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago