Dirigido a los responsables de “cualquier compañía en el proceso de comprar una solución de almacenamiento de datos”, la empresa búlgara StorPool ha publicado un post titulado Las cinco cosas que los vendedores de almacenamiento no te están contando, en el que ofrece “consejos prácticos sobre qué buscar y qué evitar”.
Así que aquí van, los secretos mejor guardados de un mercado que sólo en su versión cloud alcanzará un valor de 65.410 millones de dólares en 2020, según datos de Marketsandmarkets.
“Los vendedores de almacenamiento tradicional hacen cualquier cosa para conseguir un contrato inicial”; bajo esta premisa, dice StorPool que si se es un buen negociador se pueden conseguir grandes descuentos –que pueden llegar al 80%, aunque normalmente es sólo en el hardware.
No pueden esperarse descuentos en el software o los servicios, que son los que hacen que el hierro funcione de una manera rápida y fiable. Los servicios profesionales, necesarios a la hora de diseñar, evaluar y desplegar un sistema de almacenamiento “no están incluidos y añaden una significativa cantidad a la factura total”.
Puede que se consiga un gran descuento la primera vez, pero a la hora de renovar, o ampliar la solución, de almacenamiento, habrá que pagar el precio, y raramente hay rebajas.
Es la manera que un fabricante tiene de encadenar al cliente, aunque el grado de dependencia varía de un vendedor a otro. Explica StorPool que es “mucho más fácil” cambiar una solución de almacenamiento en la que los fabricantes de hardware y software son distintos. Hay que buscar, además, hardware estándar, que no te ate a una empresa.
Habla StorePool de un modelo de precios conocido como freebie o “razor and blades”, en el que el margen se asocia con el precio del Drive, y no con el chasis. De esta forma, las cajas grandes tienen un precio similar, pero las unidades de almacenamiento que se necesitan son específicas de cada proveedor y pueden llegar a costar entre tres y quince veces más que otras alternativas compradas a un proveedor estándar.
Además de ofrecer un tabla que no deja lugar a dudas sobre la afirmación, la compañía búlgara recuerda que, independientemente del logo que haya sobre la unidad de almacenamiento, sólo hay tres grandes fabricantes en todo el mundo: Seagate, Toshiba y WD; el el firmware que incorporan lo que impide a unos trabajar en los arrays de la competencia.
Estamos en la economía del software, y eso hace que muchas cosas cambien, incluida la manera de comprar almacenamiento. Ya no vale con buscar capacidad, porque es el software el que puede cambiar el rendimiento y conducta de un sistema de almacenamiento.
Ahora hay que tener en cuenta características como el Thin Provisioning, los snapshots y clones, el caché, los niveles (tiering); cada uno de estos elementos puede cambiar los resultados que un sistema de almacenamiento puede ofrecer.
Tras ofrecer varios ejemplos termina diciendo StorPool que los clientes no necesitan hablar de características, sino de soluciones a problemas reales.
Muchos clientes creen que un array de almacenamiento es “algo especial”, pero no es cierto. Así lo asegura la empresa búlgara, añadiendo después: “Una caja de almacenamiento es sólo un servidor regular en el interior, con un diseño de portada muy especial y un logotipo en la parte exterior… dentro de la caja se encuentran todos los componentes de un servidor estándar – CPU, RAM, controladores de disco, interfaces de red y por supuesto, las unidades. Nada especial”.
Sí es cierto que los componentes se han combinado y testado para funcionar bien, pero no hay nada de especial.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.