Categories: Productos

Microsot quiere llevar el Internet de las Cosas a su nube con IoT Hub

Microsoft anuncia la disponibilidad de Azure IoT Hub, que proporciona un servicios middleware basado en cloud que los desarrolladores del IOt pueden utilizar la aprovisionar y gestionar servicios, además de conectarse a servicios back-end para procesar y analizar los datos recogidos.

De forma que el producto, que fue anunciado el pasado mes de septiembre, permite ingerir todos los datos proporcionados por millones de dispositivos parte del Internet de las Cosas.

Azure IoT Hub es parte de Azure IoT Suite y eso, su capacidad para integrarse con otros servicios cloud de Microsoft –como Azure Machine Learning o Azure Stream Analytics, es una de sus mayores ventajas frente a productos similares.

Desde Microsoft aseguran que Azure IoT Hub proporciona una manera fácil y segura de conectar, aprovisionar y gestionar miles de millones de dispositivos IoT enviando y recibiendo trillones de mensajes por mes. Y precisamente en el número de mensajes es en lo que se basa el modelo de negocio establecido por Microsoft para Azure IoT Hub. Los usuarios pagarán por mensaje enviado, tanto si es un mensaje de un dispositivo a Azure, como de la nube a un dispositivos físico. La compañía de Redmond permite probar el servicio de forma gratuita con un máximo de 500 dispositivos y 8.000 mensajes diarios, a partir de lo cual habrá planes, incluido uno con dispositivos ilimitados. Las tres ediciones son: Free, S1 y S2.

En cuanto a los detalles técnicos, IoT Hub soporta protocolos de red abiertos basados en estándares como HTTPS, MQTT y AMQPS. En cuanto a la seguridad, IoT Hub proporcionar autenticación por dispositivo; cada dispositivo tiene su propia clave para comunicaciones seguras con IoT Hub.

El programa de partners Microsoft Azure Certified for IoT cuenta con nuevos miembros, Dell y Hewlett-Packard Enterprise (HPE), además de Advantech, especialidta en gateways, y Libelium, experto en sensores de red. Pero estos no son los únicos. El ecosistema se completa con empresas de la talla de Arduino, Freescale, Intel, Samsung o Texas Instruments.

 

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

5 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

5 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

5 días ago